Estos son los polémicos tweets de Karla Sofía Gascón que le han costado su presencia en los Oscar
Polémica en redes sociales: resurgimiento de tuits racistas y ofensivos de Karla Sofía Gascón le cuesta su presencia en los Premios Oscar
La actriz española Karla Sofía Gascón, reconocida por su reciente nominación al los Premios Oscar por su papel en "Emilia Pérez", se encuentra en medio de una controversia tras resurgir antiguos mensajes en su cuenta de Twitter. En estos tuits, Gascón expresa opiniones que han sido calificadas como racistas y ofensivas, generando una ola de críticas y poniendo en riesgo su participación en la prestigiosa premiación.
Entre los mensajes más polémicos, se encuentran algunos que critican al islam y a personas de origen marroquí. Estas publicaciones, que datan de hace varios años, han sido rescatadas por usuarios de redes sociales, quienes han expresado su indignación y repudio ante el contenido de los tuits.
La controversia ha generado un debate en torno a la libertad de expresión y los límites del humor en redes sociales. Mientras algunos defienden el derecho de Gascón a expresar sus opiniones, otros argumentan que sus mensajes son inaceptables y no pueden ser justificados bajo ninguna circunstancia.
La situación ha puesto en una posición difícil a la actriz, quien hasta el momento no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema. La incertidumbre sobre su participación en los Premios Oscar es cada vez mayor, y el futuro de su carrera podría verse afectado por esta polémica.
A continuación te presentamos algunos de los textos que contenían estos twuits de Karla Sofía Gascón.
Tuits más polémicos de la actriz española Karla Sofía Gascón
“Cada vez más los #Oscars se parecen a una entrega de premios de cine independiente y reivindicativo. No sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación BlackLivesMatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo que es cojo”.
“Cuántas veces tendremos que expulsar de Europa a estos energúmenos hasta darnos cuenta que su religión es INCOMPATIOBLE con los valores occidentales”
“Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes consideran a los negros monos sin derechos y quienes consideran que la policía es asesina. Todos errados”.
“Perdón, ¿es mi impresión o cada vez hay más musulmanes en España? Cada que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe... y un cordero”.
“Hitler creía que su pueblo era divino y pertenecía a una raza superior. Todos acabaron con él, ahora, la esvástica ni siquiera puede reproducirse. La iglesia, el islam, etc, etc, han causado millones de muertes más a lo largo de la historia de la humanidad y ahí siguen. Da que pensar”.
“Pasó el COVID y se pasó con las mangas o pasó por el quirófano y no le quitaron la piel de los brazos. @Adele”, dijo, sobre una fotografía que comparaba el cuerpo de Adele antes y después de su radical cambio de peso.
“El islam es maravilloso, sin ningún tipo de machismo. A la mujer se la respeta y cuando se la respeta mucho le dejan un cuadrito en la cara para que se le vean los ojos y la boca, pero si se porta bien. Aunque ellas se visten así por gusto. Qué asco más profundo de humanidad”.
“El islam se está convirtiendo en un foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente”
“La vacuna china, aparte del chip obligatorio, viene con dos rollitos de primavera, un gato que mueve la mano, 2 flores de plástico, un farolillo desplegable, 3 líneas de teléfono y un euro para tu primera compra controlada”.
¿Qué opinas de lo que está sucediendo a raíz de estas publicaciones? Ya que este incidente pone de manifiesto la importancia de tener cuidado con lo que se publica en redes sociales, ya que mensajes antiguos pueden resurgir y generar consecuencias negativas en el presente. La polémica en torno a Karla Sofía Gascón es un recordatorio de que la libertad de expresión no es absoluta y conlleva responsabilidades.