Los engaños más románticos de internet en San Valentín

Cuídate de los fraudes por internet

El día de San Valentín es el blanco perfecto para que muchas personas sean víctimas de una infección en sus computadoras, de ahí que ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, bajo este contexto, realizo la búsqueda de: "regalos San Valentín para mi novia" en Internet. Dicha búsqueda arrojó más de 1.330.000 opciones diferentes.

Sin embargo, además de opciones de regalos aparecieron ventanas con publicidades, ofrecimientos para descargar complementos para el navegador, entre otras. Una de ellas, además, fue una notificación de que el dispositivo "podría haber sido infectada por 13 virus".

Al aceptar esta notificación, se direcciona en algunas oportunidades a una página que simula ser un gran anuncio de Google donde se asegura que los 13 virus habían sido detectados en los últimos cinco minutos, y que la solución es descargar un antivirus (aun ya teniendo uno instalado en el equipo).

En otras páginas, se es dirigido a un conteo regresivo de menos de cinco minutos donde se advierte que el sistema operativo está dañado y es necesario actualizarlo o todos los archivos podrían borrarse.

"En estas fechas especiales realizar búsquedas de temas específicos aumenta las chances de estar expuesto a amenazas y engaños ya que los cibercriminales están atentos a estos detalles. Es importante estar alertas, evitar abrir enlaces desconocidos, no descargar archivos de fuentes dudosas, utilizar una solución de seguridad y actualizar los dispositivos regularmente. La concientización es el primer paso para proteger la información" mencionó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La fecha de San Valentín, es utilizada por los ciberdelincuentes desde hace ya mucho tiempo. Por ejemplo, hace casi diez años circulaban por la web supuestas postales enviadas por correo electrónico, una de las más recordables es la de falsas postales de Gusanito. También se han encontrado desde códigos maliciosos que propagaron malware utilizando San Valentín como excusa hasta campañas de spam del día de los enamorados que ponían en riesgo la información personal de usuarios desprevenidos.

Por tal motivo, el Laboratorio de Investigación recomienda algunos consejos para estas fechas:

1. No abrir un correo que lleve como asunto "I love u" o tenga otras señales sospechosas

Hace un tiempo apareció el gusano I Love You, detectado por ESET como VBS/LoveLetter, que afectó a más de 50 millones de computadoras y provocó pérdidas por más de 5.500 millones de dólares.

Otras señales que indican si el mensaje que recibiste es potencialmente malicioso son: contenidos escritos en un idioma distinto al tuyo (sobre todo uno que tu pareja no domina); destinatarios masivos, envíos por abecedario o de contactos no frecuentes.

2. No utilizar el nombre de tu pareja como password

Las contraseñas débiles y fáciles de adivinar son una constante, con un listado que se repite año a año incluyendo a "123456", "password" y "qwerty" en el top 5. Y además de esos ejemplos clásicos, existen otros errores comunes, una costumbre es usar el nombre de la pareja como contraseña.

En caso de elegir el nombre de una persona especial como contraseña, se puede modificar incluyendo números y caracteres especiales que reemplacen y complementen las letras.

3. Evitar el envío de fotos y/o videos íntimos por WhatsApp, redes sociales y correo electrónico

No es que el sexting esté prohibido, siempre y cuando se realice entre mayores de edad conscientes de lo que están haciendo; pero luego de la filtración de fotos íntimas de varias celebridades, quedó sobre la mesa el problema de que se puedan comprometer las cuentas para robar el contenido transmitido.

Para aquellos que elijan hacerlo de todas formas, es recomendable considerar medidas de seguridad como doble autenticación, cifrado, protección del dispositivo con una clave de acceso y una solución de seguridad, y uso de redes confiables.

4. Comprar el regalo para tu pareja en sitios oficiales y confiables

Las conexiones seguras (HTTPS) que muestran el candado en la barra de navegación indican que se está en un sitio confiable, en el que es seguro ingresar los datos de la tarjeta y la información personal para hacer una compra.

En diciembre de 2015, 37.000 sitios que vendían mercadería falsa fueron dados de baja en un operativo internacional, un claro ejemplo de los posibles riesgos o estafas que podrían enfrentar los compradores online.

"Si hoy vemos el mismo tipo de engaño de hace 10 años es porque, sin lugar a dudas, todavía sigue siendo efectivo. Lo demuestran también las frecuentas campañas de engaños en WhatsApp que alcanzan cientos y miles de clics en pocas horas. Saber a qué estamos expuestos, contar con una solución de seguridad, seguir los consejos de expertos permiten disfrutar al máximo de Internet de una manera segura", concluyó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Así que sabiendo todo esto, habrá que estae alertas, ya que la seguridad informática no es algo que nos debamos tomar a la ligera.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad