Monster Hunter Wilds: un vistazo a la nueva generación de cacerías, primeras impresiones

Nuevos monstruos, mecánicas y un mundo más vivo en la nueva entrega de la saga

Hace unos días, Capcom nos invitó a probar una versión adelantada de su próximo juego Monster Hunter Wilds. En este Hands-On jugamos las horas iniciales del juego, así como dos cacerías de más avanzadas dentro de la historia. Aunque la experiencia de jugar Monster Hunter no ha cambiado, la jugabilidad nos ha hecho muy placenteras las cuatro horas que duró la sesión. Los monstruos nuevos a los que nos enfrentamos son únicos e interesantes, y el combate se sintió bien con algunas adiciones.

¿Qué es Monster Hunter?

Para los que no lo conocen, es un RPG de Capcom que gira en torno a cazar a diferentes monstruos en batallas épicas para que, cuando derrotes a un monstruo, uses sus partes para crear armas y armaduras cada vez más poderosas que te permiten enfrentarte a monstruos más grandes y feroces.

Monster Hunter siempre se he diferenciado en cada uno de sus juegos con pequeños detalles, y el equipo de Capcom ha sido muy acertado al escoger qué mecánicas se quedan y cuales se van. Por ejemplo, aunque Wilds se parece mucho a Monster Hunter World, incorpora monturas llamadas Seikret (unos reptiles emplumados que se ven como si a un velocirraptor le pusieras pico) que cumplen una función igual a la de los Palamutes (perros ninja) de Monster Hunter Rise, solo que, en vez de ayudarte en batalla, el Seikret se enfoca más en movimiento, ya que pueden correr, escalar y planear, además de que carga con un arma adicional para que puedas hacer un cambio a media batalla si lo necesitas.

Nuestra primera cacería fue en contra de un monstruo nuevo llamado Quematrice, que, como su nombre lo indica, es un dragón con cresta de gallo que tiene una cola flameante. Sus movimientos también se asemejan a los de un gallo. Fue una gran pelea introductoria. Este monstruo también tuvo uno de los sets de armadura que más nos llamaron la atención con su parecido a un traje de mosquetero.

El siguiente enfrentamiento fue contra otro monstruo nuevo llamado Lala Barina. Un insectoide en forma de araña que tiene un abdomen en forma de rosa. Se mueve ágilmente por su nido, girando como bailarina de ballet mientras arroja pequeños pétalos que te envenenarán si los tocas. Es importante resaltar que no esperábamos un monstruo insecto como segunda misión, ya que, en juegos anteriores de la serie, los monstruos más extraños los guardan para después. Esto nos dio buenas esperanzas para el resto del juego.

La tercera cacería fue el único monstruo que vimos que ya había aparecido en juegos anteriores. Un primate hediondo con hocico de hipopótamo llamado Congalala. Con este, los representantes de Capcom nos explicaron que querían ir empujando al jugador a ver monstruos que no están solos y tienen una manada, y aunque los otros primates que acompañan al Congalala son mucho más pequeños que él, si tienes que poner atención a que no te rodeen y te golpeen por todos lados, mas que nada para esquivar los ataques de Congalala.

Esta parte de los monstruos en manada es algo importante para Monster Hunter Wilds, ya que se nota mucho el énfasis que hay en esta entrega para hacer que los biomas que exploras se sientan todavía más vivos que en juegos anteriores. Los monstruos se comportan como una manada y tienen comportamientos típicos de animales reales. Muchas veces hay un alfa cuidando al resto y es el monstruo más grande y fuerte del grupo, y si tienes una cacería con uno de ellos vas a tener que ingeniártelas para separarlo del resto para tener una oportunidad. Ya sea utilizando tu disparador o parte del entorno.

Y hablando del entorno, los juegos de Monster Hunter siempre han sido diseñados con esto en mente y Wilds no es la excepción. Si acaso, se ve que, con este énfasis de estar siempre en un entorno salvaje, los desarrolladores han hecho un esfuerzo aun mayor en pensar que monstruos viven en cierta zona, como es que evolucionaron para vivir ahí, que comen, que se los puede comer, que defensas adquirieron al vivir ahí etc. Es una capa que realmente enriquece mucho la experiencia de juego.

Los últimos dos monstruos

El penúltimo fue el monstruo más extraño que nos tocó ver. Una especie de raptor combinado con un mosquito llamado Rompopolo. Este tenía una especie de aguijón en vez de boca que usa para absorber el material nocivo del área en donde vive e inflar unos sacos que tiene en su cabeza y a lo largo de toda su espalda. Este veneno lo va a usar para causar explosiones en el suelo y escupírtelo a la cara, y mientras sus sacos se irán desinflando.

Por último y la cacería que más nos gustó fue una araña encapuchada llamada Nerscylla. Esta usa dos tipos de veneno, uno para adormecerte y otro para envenenarte. Además de que tiene muchas arañitas pequeñas en su nido que intentarán morderte también. Aquí también cabe destacar el filtro de aracnofobia que cambia a las arañas pequeñas, si activas este filtro podrás ver unos blobs de moco moviéndose por la arena.

Es de destacar que la adición más grande que tuvo el combate son las heridas. A lo largo de las peleas contra un monstruo, vas a notar que se le irán formando unas áreas rojas en el cuerpo. Si mantienes presionado L2 (o LT en Xbox), estás áreas rojas van a brillar y te permite mover la cámara de manera similar a un shooter en tercera persona. Esto es para que puedas apuntar tu cursor a la herida y desatar un ataque especial que va a destruir la herida del monstruo y propiciarle un daño tremendo. Cada arma tiene un ataque especial para esto y te da una razón para moverte alrededor del monstruo buscando estos puntos débiles.

Podemos decir con toda seguridad que nos quedamos con muchas ganas de jugar más Monster Hunter Wilds. El flujo del juego se siente refinado, la adición de elementos como el sling modificado y el Seikret le dan un excelente ritmo al juego, además de que te permite explorar el área rápidamente. El tener campamentos en diferentes lugares hace que no tengas que regresar a la base principal cada vez que quieras hacer una nueva misión, lo que le da dinamismo y velocidad al juego. Si eres fan de juegos que tienen peleas épicas, de los RPGs, o de los monstruos en general, definitivamente Monster Hunter Wilds, pinta para ser el juego más grande de principios de 2025.

Monster Hunter Wilds saldrá para PlayStation 5, Xbox Series X y S y Steam el 28 de febrero de 2025.

Por Carlos Izcoa

Publirrelacionista con especial énfasis en la industria de videojuegos con más de 9 años de experiencia. Ha trabajado con empresas de tecnología mundiales, como HONOR, The Pokémon Company, Twitch, OnePlus, Square Enix, Bandai Namco y Activision Blizzard desarrollando sus estrategias de comunicación y campañas de lanzamiento

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad