Monster Hunter Wilds, análisis: el rey de los monstruos ha regresado

Conoce todo sobre el nuevo Monster Hunter: historia, jugabilidad, armas, mapas y rendimiento

Monster Hunter Wilds es la entrega más nueva en la serie RPG caza monstruos de Capcom. En esta, los jugadores exploran biomas de diferentes ecosistemas mientras cazan monstruos cada vez más grandes en batallas épicas que pueden disfrutar solos o hasta con 3 amigos.

El loop de jugabilidad es sencillo. Escoges una de las 14 armas diferentes dentro del juego, cazas un monstruo, te haces armaduras y armas más fuertes con sus partes, y las usas para cazar al siguiente monstruo más grande. Es algo que en papel suena muy sencillo, pero que en la práctica conlleva muchas horas de reto, planeación y diversión.

Este nuevo Monster Hunter no cambia ese concepto base. Seguirás descubriendo nuevos monstruos y aprendiendo a luchar contra ellos, a la par que dominas tu arma de preferencia. Pero esta vez la experiencia viene acompañada de una historia robusta y una serie de cambios y mejoras de calidad de que hacen Monster Hunter Wilds sea un excelente punto de entrada para novatos de la serie y una gran continuación para los veteranos.

La historia comienza cuando el gremio de cazadores decide explorar las Tierras Prohibidas y se topan con un niño solo en medio del desierto. Este niño, llamado Nata, huyó de su aldea cuando un terrible y destructivo monstruo atacó su pueblo. Tú, como cazador designado por el gremio, junto con Alma, tu gestora, Gemma, tu herrera y tu Palico (un ayudante gatuno), deciden ayudar a Nata a encontrar el camino a casa, descubrir más acerca de su pueblo, explorar las tierras prohibidas y desenterrar el misterio del feroz monstruo que lo hizo huir de su aldea.

El argumento vale la pena resaltarlo porque históricamente nunca ha sido el fuerte de Monster Hunter. Solo ha sido una justificación para pasar de un monstruo a otro. Y aunque Monster Hunter World y Rise hicieron un esfuerzo por darle más peso a la historia, esta vez sentimos que hubo un arco narrativo completo con un elenco entero de personajes.

Las misiones se desarrollan por medio de cinemáticas que van presentando a cada monstruo y te preparan para la batalla a seguir. Terminar la historia principal te llevará alrededor de unas veinte horas dependiendo de si repites a ciertos monstruos para conseguir más partes o si solo vas de una misión a otra, pero, como los fans de Monster Hunter seguro saben, terminar la historia es solo el principio, ya que terminarla desbloquea todo el siguiente rango de monstruos a cazar y te da más opciones para personalizar la manera en que se juega tu personaje.

La jugabilidad de Monster Hunter es algo propio de la serie. Como mencionamos al principio, hay 14 armas diferentes a elegir. Estas varían mucho en su manera de usarse y el juego te empuja a experimentar con cada una hasta encontrar a tu favorita. Puedes escoger una lenta y pesada como una Greatsword, una rápida y liviana como las Dual Blades, un arma de largo alcance como el Arco, o quizás quieres sentirte como en un anime y usar la Longsword. Todas las armas son válidas y puedes pasar todas las misiones con la que tú gustes.

Aquí es donde diríamos que los primerizos de la serie van a encontrarse con el más grande obstáculo para disfrutar Monster Hunter, ya que a pesar de que el juego te da más tutoriales y herramientas sobre cómo usar cada arma, no te da más dirección que unas ventanas de texto y unos 3 o 4 combos básicos. Esto puede confundir, ya que cada arma tiene sus propias mecánicas específicas, muy diferentes una de otra. Ojalá en un futuro puedan crear una serie de tutoriales específicos dentro del juego para cada una de las armas.

La segunda parte que recalcar en el apartado de la jugabilidad es la exploración de los mapas, la preparación para las misiones y la cacería de monstruos. En entregas anteriores, siempre hubo una base de operaciones, separada de las áreas en donde cazas monstruos, en donde puedes mejorar tus armas, comer para subir tus defensas, comprar insumos y aceptar misiones. En Monster Hunter Wilds sigue habiendo una base, pero no está separada del resto del mapa. Simplemente puedes ir y venir cuando quieras, cambiar de región al momento que elijas, puedes aceptar misiones en cualquier punto y puedes cocinarte tus propias comidas.

El juego es extremadamente flexible en dejarte hacer cualquier misión, a tu paso y a tu antojo, con el arma que tu quieras y sin necesidad de dividir la experiencia en planeación/ejecución. Esto hace que la experiencia de juego minuto a minuto fluya mucho mejor y te da un sentimiento de libertad de hacer lo que quieras, cuando quieras.

Explorar los mapas también es sencillo, ya que usando unas monturas llamadas Seikret (que son como unos pájaros velocirraptor) puedes llegar a cualquier punto de un área en automático simplemente colocando un pin el mapa y dejando que el Seikret te lleve ahí. Estos pájaros pueden correr, saltar, planear y hasta guardar un arma secundaria para que puedas cambiar de táctica en medio de una batalla.

En el apartado gráfico y artístico el juego tampoco decepciona. Los biomas de cada uno de los mapas son variados, distintivos y detallados además de cambiantes, ya que ciertos monstruos traen consigo cambios climatológicos. Un segundo estas en un desierto y al siguiente una tormenta eléctrica sopla toda la arena para revelar vegetación. Esto, junto con el hecho de que no regresas de una misión a la base, te da el sentimiento de estar sobreviviendo en un entorno vivo y cambiante, en donde los monstruos viven y cohabitan independientemente de ti.

Los monstruos que deambulan por cada área también fueron pensados para ese entorno y su diseño y movimientos fueron ideados de tal manera que tuvieran sentido dentro del contexto del juego. Todas estas partes suman para hacer una experiencia inmersiva e interesante de descubrir. Quieres ver qué nuevo y extraño monstruo te vas a topar en cada misión.

En el apartado técnico podemos decir que a lo largo de toda la historia nunca encontramos un error gráfico o baja de cuadros por segundo en el modo Performance. En consola, hay un modo de calidad que sube la resolución a 30 cuadros por segundo y un modo Balance que es un híbrido entre los dos con una tasa de cuadros fluctuante. Como siempre, si quieres lo mejor de ambos mundos lo mejor será que te enfoques en la versión de PC.

Conclusión

Monster Hunter Wilds es un excelente juego que no podemos dejar de recomendar a aquellos jugadores que busquen un nuevo y robusto RPG, a los que gusten de batallas épicas contra enemigos enormes y a aquellas personas que pasaron horas viendo bestiarios de criaturas mitológicas cuando eran pequeños. Y para los veteranos de la serie, podemos decir que este nuevo Monster Hunter les va a dar cientos de horas de diversión.

Calificación: 9

Por Carlos Izcoa

Publirrelacionista con especial énfasis en la industria de videojuegos con más de 9 años de experiencia. Ha trabajado con empresas de tecnología mundiales, como HONOR, The Pokémon Company, Twitch, OnePlus, Square Enix, Bandai Namco y Activision Blizzard desarrollando sus estrategias de comunicación y campañas de lanzamiento