Apple Watch SE, análisis del smartwatch más sencillo de los de Cupertino

Analizamos a fondo el Apple Watch SE de Segunda Generación y te decimos si vale la pena la inversión

Una de las formas en las que convivimos con la tecnología, y que sin duda se ha vuelto muy popular en los últimos años son los relojes inteligentes, ya que, de acuerdo con un estudio de la firma de estadística alemana, Statista, se prevé que el mercado de los smartwatch llegará a tener un valor de hasta 40 mil millones de dólares para 2029, y que no ha dejado de crecer durante los últimos 9 años de forma consecutiva.

Así que entendiendo que la tendencia de los relojes inteligentes irá en aumento, nosotros nos aventuramos a probar el modelo Apple Watch SE de Segunda generación, el cual pertenece a la gama de entrada para la línea de relojes de la firma de Cupertino, así que aquí te contamos si vale o no la pena hacerse con este dispositivo.

Un reloj exclusivo para usuarios de Apple

Antes de comenzar con el análisis, es muy importante que se comprenda que el Apple Watch SE de Segunda Generación es compatible únicamente con los dispositivos iPhone, en concreto con el modelo Xs con iOS 18 o superior. Así que, si tienes un smartphone Android, no podrás conectarlo de ninguna forma.

Una vez aclarado esto, el Apple Watch SE lo probamos con un dispositivo iPhone 13 por más de 20 días, y en papel tiene características interesantes que lo vuelven un dispositivo con tecnología refinada y útil para las tareas cotidianas, y el registro del ejercicio, por ejemplo, pero que también nos da añadidos importantes que permite no ser solo una extensión del celular para las notificaciones, sino una herramienta de productividad también, ya que está equipado con:

  • Carcasa de aluminio con dos botones, un giratorio conocido como la Digital Crown y un segundo para el panel de acceso rápido
  • 977 milímetros cuadrados de pantalla Retina OLED para el modelo que reseñamos de 44 mm, con resolución de 368 x 448 pixeles
  • Chip S8 de Apple
  • 32 GB de almacenamiento
  • Bocina y micrófono
  • Sensor óptico de frecuencia cardiaca, altímetro, acelerómetro, sensor de luz ambiental y giroscopio

El Apple Watch SE de Segunda Generación puede recibir notificaciones, contestarlas mediante respuestas rápidas o escritas desde el reloj, contestar llamadas, mismas que se reproducen y puedes hablar en ella desde tu muñeca, así como las funciones básicas como temporizador, alarma, cronómetro e incluso hacer sonar el teléfono conectado para encontrarlo.

Funcionalidades útiles y prácticas

Las funciones añadidas que son interesantes y más útiles de lo que se creen, son por ejemplo la calculadora, la aplicación de recordatorios, el calendario y los eventos sincronizados a él, control de la cámara, visualizador de fotos e interacción con algunas apps de dispositivos inteligentes como Tuya Smart, para apagar o encender luces y enchufes inteligentes desde el propio Apple Watch SE e incluso la aplicación de Spotify que no solo sirve parta controlar la música, sino para reproducirla desde el reloj si estás conectado a un par de AirPods, debemos aclararlo ya que el sonido no saldrá por el altavoz del smartwatch, como si lo hacen otros dispositivos como los Galaxy Watch por ejemplo. También es posible pagar desde el reloj a través de Apple Pay, algo que nos gusto bastante y funcionó correctamente, muy útil sobre todo si manejas motocicleta, pues cargamos gasolina y pagamos desde el reloj, todo sin quitarnos guantes o mochila, basta con interactuar con el Apple Watch SE y acercarlo a la terminal de pago.

El reloj es una buena herramienta para funcionalidades que si bien, puedes hacer desde el iPhone, hacerlo aquí por si no tienes cerca tu dispositivo o se encuentra ocupado, es mucho más útil de lo que parece. Sin embargo, uno de los puntos que no nos gustó es la Digital Crown, que si bien al tacto y durante el uso normal se siente amigable y precisa, cuando nos ejercitamos el botón se presionaba por sí solo al hacer movimientos de muñeca y doblar la mano hacia el reloj, y aunque creas que puedes evitarlo realmente no es así, pues al interactuar con máquinas de ejercicio que requieran estos movimientos, o simplemente al hacer flexiones en el piso, estarás convocando a Siri muchas más veces de lo que te gustaría, o depende de la función que asignes al dejar presionada la Digital Crown.

Un gran asistente inteligente y una batería que no cumple expectativas

Retomando el tema de Siri, es uno de los puntos que más nos gustó del Apple Watch SE de Segunda Generación, pues aunque la marca promociona más agilidad en los modelos más caros como el Series 10 o el Ultra, en el modelo que reseñamos funciona muy ágil, y podemos convocar al asistente tanto dejando presionada la Digital Crown, como diciendo la frase “Oye Siri”, desde donde podremos pedirle que haga funciones propias del reloj como poner un temporizador o una alarma por ejemplo, pero también podremos preguntarle otra información como convertir valores de dólares a pesos, que nos dé resultados o fechas de deportes y equipos, o cosas como preguntarle para qué sirven ciertos medicamentos que tenemos en casa. Al menos nosotros, usamos mucho más a Siri en el Apple Watch SE que en el propio iPhone.

No obstante, uno de los puntos más débiles del Apple Watch SE de Segunda Generación es la batería, un apartado que tiene problemas serios, pues no sabe si puede darte todo el día antes de descargarse, o si lo hará antes, pues el hecho de que tenga ciclos de energía de 16 o 15 horas de uso significa que no siempre llegarás al final del día con la energía suficiente, y que a veces lo cargarás en las mañanas, en las tardes antes de ir al gimnasio o en la noche para que puedas dormir con el reloj puesto, así que es mejor que tengas cerca el cargador, de lo contrario no podrás terminar tu día, pues incluso el equipo no es compatible con las cargas inalámbricas de la enorme mayoría de cargadores y baterías compatibles con esta función, pudiendo recargarse únicamente con el cargador incluido en el empaque.

Conclusión

El verdadero potencial del Apple Watch SE de Segunda Generación se obtiene si ya has usado antes relojes inteligentes así de avanzados, pero si estás más cómodo con las bandas inteligentes, aquí no obtendrás más de lo que ya sabes usar. No obstante, el hecho de que este dispositivo solo sea compatible con los iPhone le resta puntos, algo que pasa al contrario con los relojes Galaxy, Redmi o Realme por ejemplo, los cuales se conectan a una enorme variedad de marcas de smartphones. Además, la poca duración de la batería y la pésima ubicación de la Digital Crown que incómoda para hacer ejercicio.

Calificación 7

Por Marcos Rabía

Periodista y comunicólogo mexicano especializado en tecnología y videojuegos titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Comenzó a colaborar con Meristation y Los 40 México desde 2017, cubriendo temas de tecnología y videojuegos. Ha trabajado para Grupo Expansión en la revista Tec Review, en el proyecto BitMe de Televisa y en la revista digital Factor 9 del grupo Merca 2.0 publicando contenido original. Actualmente es Especialista en Administración de Contenido para Walmart de México y Centroamérica centrándose en estrategias digitales para el catálogo de electrónica.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad