FATAL FURY: City of the Wolves, análisis del regreso del rey de los peleadores

Es momento de correr con la manada una vez más. Combate renovado, modos de juego y el legado de SNK

Sigo sin creer que han pasado 26 años desde el último juego de la saga Fatal Fury, que es Garou: Mark of the Wolves (también conocido como Fatal Fury: Mark of the Wolves), pero al mismo tiempo, también estoy sorprendido del regreso de tan importante franquicia que, con justa razón, tiene a la comunidad de videojugadores tan emocionada, y no es para menos; esta franquicia fue una de las que ayudó a SNK a consolidarse como uno de los principales desarrolladores de juegos de peleas (entre otros) y logró impulsar la sana competencia con Capcom, logrando que el mercado de los arcades floreciera en la década de los noventa.

Así que aquí estamos, reseñando la nueva entrega de la serie: FATAL FURY: City of the Wolves, un juego que ha tomado algunas de las mejores ideas de su predecesor y las ha combinado con unas nuevas para entregar una digna secuela.

Sistema de combate diseñado para cachorros y lobos hambrientos

Es evidente que el equipo KOF le aprendió una que otra lección al equipo Capcom, por ejemplo, FATAL FURY: City of the Wolves ahora tiene dos estilos para jugar, el Arcade, que es el clásico para todos aquellos jugadores de la vieja escuela que gustan hasta de contar los cuadros de animación para cancelar movimientos, y el Style, que es el simplificado, donde puedes hacer combos con un solo botón y puedes ejecutar los especiales fácilmente; pensado para los novatos y quienes se acercan por primera vez a un juego de peleas.

El combate se siente tan sólido y ágil como uno podría esperar, claro, nunca tendrás la misma sensación como en un juego 2D (los sprites son inigualables), pero se acerca bastante, sin embargo, lo que sí recomiendo un poco es que, si tienes oportunidad de jugar con una palanca de arcade o un control diseñado para juegos de pelea, es mejor.

Los combos tienen ese timing tan característico de los juegos de SNK y son muy llamativos, además que tu esfuerzo se ve recompensando con bastante daño a la barra de energía de tu oponente y, de hecho, hasta hay unos combos que se podrían considerar de “trabador”, porque si logras hacer que el oponente choque contra el final del escenario, podrás castigarlo en el aire un poco más.

De Garou: Mark of the Wolves se rescató el concepto del sistema T.O.P. que ahora se llama S.P.G. (Selective Potential Gear), que básicamente lo que te pide es seleccionar una porción de tu barra de vida, ya sea la inicial, la de en medio o la parte final y cuando tu energía se encuentre situada dentro de ese segmento, se considerará "activo". La ventaja que te da el S.P.G. activo es que puedes usar los golpes REV y recibes un aumento en la fuerza de ataque, además que de solo durante este periodo podrás ejecutar los especiales conocidos como Hidden Gear, que son los más fuertes y espectaculares.

Tienes que probar las tres posiciones para saber dónde te acomodar mejor, por ejemplo, si decides ponerla al inicio de tu barra de energía, podrás empezar a hacer combos muy agresivos de inmediato, pero al menos en el round 1 no tendrás tus barras de súper llenas como para poder usar el Hidden Gear. Por el otro lado si decides colocarla hasta el final, lo más seguro es que ya tengas tus barras de especial llenas, pero, será más evidente la desesperación por querer usarlas. Necesitas definir bien tu estrategia para sacarle el mayor provecho posible.

También se rescataron las fintas y la Just Defense (Defensa Precisa), que, por cierto, aquí sí es un tanto necesario que aprendas a dominarla, sobre todo para tener más oportunidad de escapar de situaciones peligrosas.

En las novedades, ahora tenemos el sistema REV que funciona un poco a la inversa que el resto de los juegos de pelea tradicionales pues aquí, en lugar de ir acumulando una barra adicional para hacer un tipo de especial secundario, puedes usar los diferentes movimientos REV a discreción, pero, cada vez que lo hagas irás llenando la barra de Overheat (sobrecalentamiento) y, cuando llegues a 100% no podrás usar ninguno de los movimientos ni combos que usan esta técnica, hasta que logres hacer que vuelva a llegar a cero.

El juego cuenta con un tutorial que recomiendo muchísimo que visten y es que no solo te explica los movimientos básicos, te muestra cómo usar todo el sistema REV paso a paso, los movimientos que puedes hacer, como aprovecharlos en combo y otros detalles con las nuevas formas de poner guardia, como la Guardia REV que te permite recibir menos daño y alejar un poco más a tu oponente con el costo de incrementar el Overheat; o aprender a usar la Hyperdefense (Hiperdefensa) que es más difícil de lograr la que Just Defense, pero te deja en una posición ideal para contraatacar de inmediato.

Incluso, vale la pena mencionar que se rescató la idea de las peleas en dos planos, aunque solo están disponibles en un solo escenario. Así como en los juegos de antaño, puedes pasarte al plano trasero (o aventar a tu rival) para tratar de sorprenderlo con algún ataque aéreo; de hecho, hasta puedes iniciar combos con ciertos ataques a dos planos para aprovechar esta función.

En busca de un legado

Ahora hablemos de la historia. El juego tiene dos modos para disfrutar su trama. El primero es el modo Arcade, que fiel a la tradición de los juegos de pelea, te ofrece un pequeño intro para conocer la historia de cada personaje, seguido de siete peleas y un desenlace con una animación bastante simple. Si bien, los finales no son nada espectaculares, cumplen con la misión de dar suficientes detalles para saber el destino de cada uno de los peleadores.

Ahora, el otro modo se llama EOST o Episodes of South Town (Episodios de South Town). Este modo es una especie de aventura con toques de RPG que en teoría, profundiza la historia de cada personaje. La forma en la que este modo funciona va así: Escoges a un personaje y vas visitando diferentes partes del mapa general de South Town en busca de peleas con las que puedes ganar experiencia. Al ganar experiencia subes de nivel y mejoras el estatus de tu personaje, desde los puntos de vida disponibles, pasando por la fuerza de sus ataques hasta la disponibilidad de ciertas habilidades. Eventualmente, cuando tienes suficiente nivel puedes enfrentar a otros peleadores y así, avanzar con la trama.

Mientras más peleas vayas ganando, más secretos irás desbloqueando, ya sea para tu galería personal o para ayudar a tu personaje. También podrás ir desbloqueando peleas contra enemigos que ponen requisitos muy específicos para poder vencerlos, así que debes poner atención.

Lo interesante de este modo es que le da más valor a tu juego agregando horas adicionales de acción y si te gusta este tipo de actividades, pues vas a pasar un buen rato aquí ya que cada uno de los personajes tiene su propia historia y tendrás que subirlos de nivel uno por uno, aunque realmente no importa el orden que escojas.

Lo malo de este modo es que es una oportunidad desaprovechada para mostrar la creatividad del equipo de desarrollo. Fuera de las peleas, todas las interacciones son puro texto, ni siquiera hay alguna ilustración o viñeta que lo haga un poquito más ameno, e inevitablemente, después de estar haciendo esto con dos o tres personajes, pues se vuelve un tanto monótono, aunque. tendrás que hacerlo para poder desbloquear algunas cositas adicionales, como un minijuego tipo Karate Kid, donde tienes que romper botellas de vidrio por el cuello.

Viejos lobos, nuevos reclutas

La selección de personajes no está mal, en total hay 17 peleadores entre los que se encuentran Rock Howard, Terry Bogard, Mai Shiranui, B. Jenet, Gato, Marco Rodrigues, Tizoc, y otros más. Los nuevos personajes que se agregan son: Vox Reaper, Preecha, Salvatore Ganacci y Cristiano Ronaldo.

Para quienes no lo conozcan, Salvatore Ganacci es un es un DJ y productor discográfico bosnio-sueco que ha cumplido su sueño de aparecer en un juego de Fatal Fury y aunque su estilo de juego es un tanto excéntrico, en realidad no es tan malo, incluso hasta lo puedes seleccionar para completar el modo Arcade y conocer un poco de su historia. Por el otro lado, está el astro del fútbol Cristiano Ronaldo que tiene un estilo de juego, pues un poco más raro y como te puedes imaginar, casi todo involucra ataques con un balón; ojo aquí que Cristiano no está presente en el modo Arcade así que, no hay historia de este personaje.

Al explorar el menú del juego verás algunas otras cositas que puede que llamen tu atención como un lugar para editar el color de tus personajes, otro sitio para escuchar la música del juego, misiones por personaje que y los diferentes modos en línea que incluyen uno muy peculiar llamado Clone, que básicamente hace uso de la IA para estudiar tu forma de pelear (sea buena o mala) y trata de replicarla para crear “clones” tuyos, ya sea para pelear contra ellos o compartirlos con el mundo y ponerlos a pelear contra otros jugadores.

Conclusión

FATAL FURY: City of the Wolves es un buen juego de peleas que los fanáticos de la serie sabrán apreciar y sacar provecho. Tiene todos los elementos que han hecho de esta franquicia un éxito, tiene nuevos elementos que hacen las peleas más emocionantes y el pase de temporada del primer año incluye a personajes bastante interesantes como Ken Masters y Chun-Li de Street Fighter, aunque eso sí, los otros personajes que son Andy Bogard, Joe Higashi y Mr. Big debieron ser parte del equipo original. Si bien, como ya dije, el combate es sólido y divertido, ojalá que el equipo trabaje arduamente en mejorar Episodes of South Town, pues lo que pudo haber sido una parte innovadora del juego, se queda como un intento apresurado para tratar de ofrecer más horas de juego, que al final no tiene mucho sentido. Fuera de esto, la recomendación es que dejes salir al lobo que llevas dentro y te enfrentes a algunos de los mejores jugadores de pelea del mundo.

Calificación: 8

Por Rafael García

Gamer y profesionista de la industria de los videojuegos desde hace más de 25 años. Ha colaborado en medios de comunicación como Televisa, Milenio, IMER y UNIVISIÓN. Actualmente trabaja de content manager regional para una importante compañía de tecnología. Sus géneros favoritos en videojuegos son los RPG, peleas y aventuras.

Luís Osorio 'El Capi'
Directo

Música Continua

con Luís Osorio 'El Capi'

Tu contenido empezará después de la publicidad

03:00h

05:59h

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • ¡Ya Párate! Día del niño

  • La Corneta COMPLETA 1de Mayo del 2025

  • Así es ... estamos de vuelta

Ver más podcast
  • LOS40 Music con Lucero Gama

    LOS40 Music

    Lucero Gama

    06:00

  • ¡Ya Párate! con Faisy

    ¡Ya Párate!

    Faisy

    12:00

  • El Brunch con Gaby Cam, Riva y Magua

    El Brunch

    Gaby Cam, Riva y Magua

    16:00

Ver toda la programación
  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

LOS40 México

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad