Capcom Fighting Collection 2, análisis: revive la gloria de los juegos de pelea clásicos (y el rey de los crossovers)
Analizamos la nueva colección de Capcom con Power Stone, Street Fighter Alpha 3, Project Justice y el esperado Capcom vs SNK 2

El regreso de unos los crossovers más populares de todos los tiempos Capcom Fighting Collection 2 es, como su nombre lo indica, la segunda colección de algunos de los videojuegos de pelea más populares del Publisher japones, y si bien, como fanáticos del género apreciamos ver títulos como:
- Power Stone
- Street Fighter Alpha 3 Upper
- o Project Justice
Juegos de los que vamos a hablar un poco más adelante. Al final del día todos, o por lo menos la gran mayoría de nosotros venimos aquí por un solo juego, una de las joyas de la corona de Capcom, un título aclamado por muchos videojugadores que exigíamos, regresara a las consolas de actual generación (más o menos) y que es considerado uno de los mejores crossovers de toda la historia: Capcom vs SNK 2: Mark of the Millenium 2001.
Un compendio para verdaderos peleadores
La colección comprende 8 juegos de peleas que salieron en arcade y estos son:
- Plasma Sword
- Power Stone
- Power Stone 2
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
- Project Justice
- Street Fighter Alpha 3 Upper
- Capcom Fighting Evolution
Algunos de estos juegos son muy memorables, aunque es posible que no los conozcas como, por ejemplo, los dos Power Stone. Estos títulos de pelea presentaban un combate un tanto diferente, pues eran peleas en arenas 3D donde podías usar algunos elementos a tu disposición, como sillas, mesasrocas y bombas, asi que no solo se trataba de atacar, también debías tener algún tip de estrategia para hacerlo.
Project Justice es secuela de otro popular juego de Capcom llamado Rival Schools: United by Fate, que presenta un concepto bastante interesante (o al menos lo era para su épica). Se trata de combate tipo tag en un torneo entre diversas escuelas japonesas, donde participan una serie de personajes muy peculiares, pero intrigantes.
Street Fighter Alpha 3 es la versión casi definitiva de este juego (salieron dos más que tenían todavía más detallitos extra), pero no deja de ser uno de los mejores juegos de Streetn Fighter, con un sistema de combos innovador y animaciones que a la fecha son impactantes.
Otros juegos no tan populares fueron Plasma Sword y Capcom Fighting Evolution que a pesar de contar con todo el apoyo de la empresa, no fueron lo suficientemente creativos como para atraer a los videojugadores.
Y finalmente, los juegos que son los más atractivos de esta colección, Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro y Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001.


Pelea por el trono
Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro fue el título que llegó primero a las arcades, con una selección de personajes un poco más modesta y un estilo de juego de trataba de hacer felices a todos los jugadores, pero con pequeños detalles que al final, dejaron claro que todavía se podía refinar bastante esa fórmula.


Y vaya que lo lograron con Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
Con una selección de personajes mucho más amplia, seis diferentes estilos de juego, escenarios y un soundtrack memorables, éste título se convirtió en un clásico instantáneo, siendo testigo de innumerables combates legendarios.
No sólo es el enfrentar a los personajes más icónicos de de ambas empresas, es usar estilos de combate que hemos podido usar en varias de sus franquicias y aprovechar sus ventajas y desventajas para humillar al oponente.


Extras que son bienvenidos
Si bien, en el apartado gráfico se trató de darle una mejora a todos estos títulos, es el componente en línea el que más resalta pues ahora, ya puedes jugar contra la comunidad ya sea en partidas casuales o rankeadas para demostrar que puedes estar entre los mejores.
También se agregó un museo con el arte de cada uno de los juegos, su respectivo soundtrack, fondos de pantalla para los juegos y una nueva dificultad más fácil para que todos aquellos jugadores que nunca pudieron disfrutar de los originales, puedan hacerlo sin el temor de ser apabullados por el propio juego.
Si quieres practicar tus combos o aprender donde conectan tus golpes puedes usar el modo de entrenamiento de cada título y hasta usar filtros especiales para hacerlos ver cómo en la era de las televisiones análogas.


Conclusión
Es verdad que algunos de los títulos incluidos en este compendio van a pasar sin pena ni gloria, pero la realidad, pero hay otros que definitivamente valen la pena volver a disfrutar aunque, la razón por la que todos lo queremos jugar es por Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001, uno de los mejores juegos de pelea que hemos disfrutado y si, de paso, nos llevamos otras joyas olvidadas, pero desde hoy revive la pasión por un juego que por ninguna razón te puedes perder.
Calificación: 8
Por Rafael García
Gamer y profesionista de la industria de los videojuegos desde hace más de 25 años. Ha colaborado en medios de comunicación como Televisa, Milenio, IMER y UNIVISIÓN. Actualmente trabaja de content manager regional para una importante compañía de tecnología. Sus géneros favoritos en videojuegos son los RPG, peleas y aventuras.