Músicos piden que UNESCO reconozca a Wirikuta
Ruben Albarrán, Roco y Ely Guerra apoyan esta lucha de la comunidad huichol.

Roco, Rubén Albarrán y Ely Guerra entre otros, alzan la voz en defensa de Wirikuta, zona que se pretende sea reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y por la cual este sábado se ofrecerá un concierto en el que se espera recabar nueve millones de pesos.
En conferencia de prensa, los músicos Rubén Albarrán (Café Tacvba), Roco (Maldita Vecindad), Ely Guerra y el Consejo Regional en Defensa de Wirikuta, expusieron los motivos por lo cuales se realiza este magno concierto y los objetivos que se desean alcanzar, luego de emprender la lucha por evitar la destrucción del centro ceremonial.
Rubén Albarrán encabezó la conferencia, donde expuso que el Wirikuta Fest tiene como objetivo que más personas conozcan la problemática de esta zona, ubicada en el desierto sureste de Chihuahua.
“Hay que crear una conciencia a nivel social y que esto ayude para que se logre que esta zona ceremonial de gran importancia para la comunidad wixárika o huichol sea protegida, por las autoridades como debe de ser”, explicó el músico.
Señaló que la música es un buen vehículo para que más personas sepan de esta lucha que han tomado varias personalidades desde hace casi dos años, tiempo en el que también se han involucrado de lleno con la causa, donde el Wirikuta Fest es la culminación.
Roco, de Maldita Vecindad, coincidió en el gran trabajo y responsabilidad que tienen en sus manos, con este gran evento en el Foro Sol, donde lograron en la venta de boletos agotar las localidades y cuyo cartel está integrado por Caifanes, Enrique Bunbury, Calle 13 y Ely Guerra, entre otros.
Por su parte, Maximino Muñoz, integrante del Consejo Regional en Defensa Wirikuta, reconoció que este concierto traerá las miradas nacionales e internacionales a este problema, donde está en juego la protección de 140 mil hectáreas.
Exhortó a las autoridades a sumarse a esta defensa y hacer que el centro ceremonial y espiritual sea protegido a través de un decreto federal, “no sólo son los centros ceremoniales, se está defendiendo a una cultura”.
En 1999, Wirikuta fue sumada por la UNESCO a la red de los 14 sitios sagrados más importantes del mundo, siendo candidata también para obtener el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.