90% de los mexicanos dice que los partidos políticos son corruptos

“Nuestra democracia es el soborno en su máxima expresión”

“Nuestra democracia es el soborno en su máxima expresión”, cita Casar a Gore Vidal para introducir las cifras angustiantes que muestran cómo perciben los mexicanos su país. El 79% considera que la corrupción es un problema serio , y el 52% piensa que ha aumentado mucho en los últimos dos años. En 1996 solo 502 notas periodísticas mencionaron la palabra corrupción, en 2014 fueron 29.505. “Y esto sin contar términos como: cohecho, moche, tranza, evasión... Esto, sin embargo, puede deberse a una mayor libertad de prensa y un incremento de los recursos dedicados a la investigación periodística”, aclara la autora, doctora en ciencias políticas por la Universidad de Cambridge.

El 91% de los mexicanos asegura que la corrupción es el pan diario de los partidos políticos y el 90% piensa lo mismo de la policía. El ejército es la institución que más se salva, aún así el 42% de los ciudadanos considera que también está contaminada. Pero en México nadie se libra. La política, las empresas y los ciudadanos de a pie visten el abrigo de la corrupción. 8 de cada 10 empresas que operan en México han padecido cuando menos un fraude en el último año, la mayoría de las veces para agilizar trámites y otras tantas para obtener alguna licencia o permiso. “No se trata de eliminar las inspecciones o mecanismos de control, pero sí de desarrollar mecanismos que impidan la utilización de estos para extorsionar”, subraya la académica, quien ha llevado acabo la investigación durante su año sabático en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En cuanto a los ciudadanos de pie se da un fenómeno que Casar caracteriza como “curioso”. Los mexicanos no se consideran corruptos. El 76% piensa que sus familiares son inmunes a la corrupción y el 70% que sus vecinos también están lejos de estrecharle la mano a este mal. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística reportó más de cuatro millones de actos de pequeña corrupción en 2013. “Si no somos nosotros, ni nuestros familiares ¿quién entonces los comete?”, pregunta la investigadora.

La piratería es, para Casar, un claro ejemplo de la cultura de la ilegalidad que reina en México. Solo la mitad de la población considera que esta práctica es un delito. El 90% de los DVD vendidos en el país son piratas, y por la piratería se pierden 480.000 empleos al año. “El mexicano considera que es válido comprar o hacerse con servicios ‘gratis’ porque beneficia su propia economía. Es el mismo razonamiento que el del político corrupto: sabe que es reprobable y que provoca daños en la sociedad pero la practica porque beneficia su propia economía”, reflexiona la analista.

La corrupción sale cara. Según datos del Banco Mundial que recoge Casar, la corrupción cuesta a México el equivalente al 9% de su PIB y 80% de la recaudación de impuestos. . En 2010 se destinaron más de 32 millones de pesos a las mordidas. Las familias destinan un 14% de sus ingresos anuales a pagar actos de corrupción, pero la cifra asciende a un 33% para los hogares que perciben un salario mínimo. “La corrupción representa un impuesto regresivo considerable para los más pobres”, asegura.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad