¿Por qué hay un baño “transparente” en Glastonbury?
1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a instalaciones sanitarias

La organización WaterAid UK quiere que todos los asistentes de Glastonbury estén conscientes de este dato ¿Cómo lo está haciendo? Donando al festival un baño cuyas puertas son transparentes por dentro y reflejantes por fuera y que así todos puedan vivir un poco lo que es carecer de privacidad a la hora de hacer lo inevitable y entiendan la importancia de esta cifra.
La experiencia sería más o menos así: entras inocentemente a hacer eso que te urge, apurado porque no has podido ir al baño en cinco horas, te sientas y cuando logras liberar la presión y sentir que te regresa el alma, te das cuenta de que puedes ver a la gente que pasa y voltea a “verte” (aunque en realidad se están viendo en el espejo), entonces te sacas de onda como nunca en tu vida y se te vuelve a ir el alma.
Pero WaterAid se ha involucrado con el festival de otras formas menos abrumadoras y algunas aún más abrumadores. Entre las actividades que realizan -con ayuda de un ejército de voluntarios- está vender y rellenar gratis botellas de acero inoxidable para evitar que los asistentes compren botellas de plástico una y otra vez, levantar basura, limpiar sus propios baños y recaudar firmas, todo esto de la mano de su mascota WaterAid Poo.