Computex 2016

360, Doctores portátiles y narices artificiales lo más visto

Computex 2016 en Taipei, Taiwán no tuvo la producción de las grandes marcas, pero sí contó con más de 200 startups provenientes de diversas partes del mundo, como Israel y Francia, además de las locales taiwanesas, con el objetivo de mostrar las apuestas con las que quieren ganar un pedazo del mercado del Internet de las Cosas, el cual se proyecta que en 2020 tenga un valor de 7,065 millones de dólares.

Aryballe Technologies desarrolló Noese, un deconstructor de olores basado en análisis bioquímico y correlación de resultados del análisis con big data, el cual puede ayudar a instituciones de salud a diagnosticar, con mayor certeza, algunas enfermedades cuya característica clave es el olor, ya sea de la orina o de la piel del paciente, explica Tristan Rouselle, CEO de Aryballe a Expansión.

Si bien el fuerte de Taiwán en la industria de tecnología se basa en la manufactura y el ensamble de componentes, el ecosistema de emprendedores se ha fortalecido en los últimos cuatro años, pues de acuerdo con Volker Heistermann, socio de Yushan Ventures, el país tiene la necesidad de diversificar su economía y renovar sus modelos de negocio más allá de las líneas de producción.

Aetotech tradujo la sabiduría de la medicina asiática, –como la acupuntura–, en un gadget. A través de sensores puede detectar puntos de dolor en la sien o en otras partes del cuerpo al hacer un escaneo del mismo.

Tras el escaneo, la información que colectan los sensores se analiza por medio de un algoritmo para realizar una interpretación de fuerza corporal y estado de salud general.

De acuerdo con Lorraine Su, parte del equipo, la intención es llevar la medicina oriental al Internet de las Cosas y en un futuro poder predecir, a través de los chequeos, la propensión de las personas a ciertas enfermedades.

Cifras hasta noviembre de 2015 contabilizaron 4,000 startups taiwanesas, de las cuales 80 han logrado ofertas públicas en los últimos cuatro años. A inicios de 2016, el gobierno taiwanés invirtió 80 millones de dólares para el desarrollo de startups locales y extranjeras en el país, a la par, han llegado a la isla fondos de capital semilla, como Yushan Ventures y se han comenzado a trazar relaciones con Silicon Valley a través de aceleradoras como Plug and Play.

Lucid VR se trata de visor de realidad virtual en 360 grados. La intención del emprendedor detrás de Lucid VR Han Jin, y su equipo, es llevar la tecnología de realidad virtual a las masas en un gadget portátil y de costo moderado mientras, a través de acuerdos con marcas, generan ingresos para ser rentables.

Hasta ahora algunas de las marcas que han trabajado con Lucid VR con GAP, Old Navy y Sephora. El visor tiene un costo al público de 299 dólares.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad