El misterio del origen de la salsa
La empresa Grupo Tamazula inició en 1960; uno de sus productos más famosos es la Salsa Valentina

El misterio del origen de la salsa
Somos capaces de aderezar con Salsa cualquier producto: desde unas papas fritas hasta el salmón ahumado. Creo que le pasa lo mismo que a millones de mexicanos que tienen uno o varios frascos de 370 militros de este producto en sus alacenas de casa, en el cajón de la oficina o en sobres en el automóvil o la mochila, porque nunca se sabe cuándo puede ser necesaria.
En la década del 50 Gilberto Reyna, un habitante de Tamazula deGordiano, comunidad cañera de Jalisco, preparaba una salsa llamada “El Torito”, la cual empezaba a ser un éxito entre los pobladores de municipios cercanos. Un vendedor de barras de hielo llamado Manuel Maciel Méndez vio el éxito económico de Gilberto Reyna con la venta de su líquido picante y quiso imitarlo. Preparó su propia versión con recetas de su familia y fue así como surgió laSalsa Tamazula, producto que años más tarde se convertiría en el padre de la Valentina, pues tienen los mismos ingredientes y el mismo sabor.
La historia es contada por Manuel Maciel Sánchez, uno de los dos hijos de Manuel Maciel Méndez, quien ahora junto con su hermano se encargan de producir millones de botellas de salsas que se propagan en México y en varios países del mundo llevadas muchas veces casi como contrabando por los cientos de mexicanos que se quieren llevar este sabor a los países en donde ahora residen.
Gloria Trevi se desmaya en medio programa


Cristina Salmerón, una editora de Olabuenaga Chemistri, fue una de esas mexicanas. Cuando realizó una maestría en España, conoció a decenas de connacionales que transportaban estas salsas y decenas de tiendas las vendían hasta en seis euros. Pero lo mismo ocurre en Colombia, Argentina, Canadá y claro Estados Unidos.
Antes que diera inicio la década del 60, la fábrica de Salsa Tamazula ya se había ido del municipio para instalarse en Guadalajara. En la capital jalisciense inició otra época de expansión para la empresa que años más tarde crearía la Salsa tan famosa que todo mundo conocemos.
En la famosa estación XEZEB se transmitía en la década del 60 el programa Salsa Tamazula de las 08 a las 12 horas del día la música que ponía era solo ranchera. Fue asi como la empresa se dio a conocer más. El programa desapareció años más tarde, pero la popularidad de la salsa se quedó, pues incluso algunas personas de la época recuerdan la frase de los locutores que decian "A desayunar, comer y cenar con la Salsa Tamazula".
Lo encontraron cuando grababan un programa de TV
Hace 60 años que en el municipio de Tamazula no se produce una sola gota de salsa, es más ni siquiera el cronista y los pobladores saben en qué casa empezó la historia de la legendaria fábrica, pero los habitantes se sienten identificados con la marca y con su producto estrella que vino años más tarde que fue la Salsa muy conocida por todos. Entre los habitantes hay un lema que dice: “En Tamazula las mujeres son tan dulces como su caña pero tan bravas como su salsa”.
El testimonio de Manuel Maciel Sánchez, heredero de la Salsa Tamazula y la Salsa que conocemos, se obtuvo gracias a una entrevista que él dio hace algunos años a la Cámara de la Industria Alimentaria de Jalisco para la elaboración de un texto.
Kim Kardashian lanzó un producto inspirado en su trasero
Te recomendamos