El mezcal se destilaba antes de la colonia

La destilación no fue traída por los españoles

Un grupo conformado por especialistas de la UNAM, hundió la teoría de que el proceso de destilación fue traído a tierras mexicanas por los españoles en la época de la colonia.

Después de que el equipo conformado por Avto Goguitchaichvill, Juan Morales, Mari Carmen Serra Puche y Carlos Lazcano Arce estudiaran una serie de hornos que eran usados para producir mezcal entre los años 557 y 487 a.C; encontrados en la zona arqueológica Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala.

También demostraron que a las sociedades antepasadas ya les gustaba el mezcal, esto deja ver que no eran nómadas ni cazadoras-recolectoras sino que estaban tan avanzadas como las árabes o europeas.

Esta teoría generó una gran polémica entre especialistas así que el grupo encargado de la investigación decidió profundizar utilizando métodos arqueológicos, etnoarqueológicos, etnohistóricos, químicos y arqueomagnéticos.

La Facultad de Química y en el Instituto de Química de la UNAM, hicieron un análisis de manchas y escurrimientos en los hornos, e identificaron el material como piña de maguey quemada.

“Fue interesante, pues era difícil detectar material del mezcal, porque es volátil. Sin embargo, hay una ruta de descomposición química para pasar del azúcar del maguey al mezcal, se reprodujo esa ruta y se encontró la evidencia; por lo tanto, no hay posibilidad de error”, enfatizó Lazcano Arce.

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

LOS40 México

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad