FIL Guadalajara 2019 tendrá a Siri Hustvedt con “La FIL también es Ciencia”
La FIL Guadalajara 2019 tendrá a la galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, Siri Hustvedt y su conferencia magistral "Neurociencia y psicoanálisis"

Siri Hustvedt (Estados Unidos, 1955) es novelista, ensayista y poeta. Se licenció en Historia en el St. Olaf College, doctorándose en 1986 en Literatura Inglesa por la Universidad de Columbia.


La autora estadounidense, ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, presentará su más reciente novela, Recuerdos del futuro (Seix Barral), y dictará una conferencia magistral sobre neurociencia, psicoanálisis y literatura con la que inaugurará la sexta edición del programa La FIL también es Ciencia
Durante la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara los lectores tendrán la oportunidad de conocer de primera mano a Siri Hustvedt.
Hustvedt, profesora de psiquiatría, ha cultivado u discurso propio con el que reúne feminismo, arte y ciencia para indagar, entre otros temas, en las posibilidades de la literatura y la neurociencia. Estos intereses se verán reflejados en la conferencia magistral que dictará la autora el domingo 1 de diciembre, a las 18:00 horas, para inaugurar las actividades del programa La FIL también es Ciencia.
La elegancia e ironia de su escritura es lo que destaca a Siri Hustvedt, la forma la forma en la que empuja al lector a sobreponerse después de una experiencia con una conciencia mucho más amplia de la situación,su obra nos lleva a un despertar del letargo y de la indiferencia social que predominan en nuestros días.
Si bien Hustvedt aún no ha escrito sus memorias, en Recuerdos del futuro —título que presentará el martes 3 de diciembre a las 19:00 horas, en el salón 5, planta baja en la FIL— cede a Minnesota, su protagonista, algunas de sus vivencias en la Nueva Yorkde finales de la década de 1970.
el pasado es frágil y sólo grabamos aquello que ligamos con una emoción
La FIL también es Ciencia es un programaque se creó en 2014, con la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para reforzar los contenidos de divulgación científica en la Feria y con la participación de científicos destacados, divulgadores de la cencia, premios nobel de química y física.
Ha sido traducida a más de treinta idiomas y su obra en español se encuentra bajo el sello Seix Barral: La mujer que mira a los hombresque miran a las mujeres (2017); Los ojos vendados (2018); Todo cuanto amé (2018); Recuerdos de futuro (2019); Elegía para un americano (próximo a publicarse).
Este año recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras; en 2015 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad Stendhal de Grenoble y en 2014por la Universidad de Oslo; reconocida en 2012 con el Premio Internacional Gabarrónde Pensamiento y Humanidades, en 2004recibió el Premio de los Libreros de Quebecpor Todo cuanto amé.


Te recomendamos