Los riesgos del sedentarismo en la actualidad ¿los conoces?

Algunos de los riesgos del sedentarismo que están presentes en la actualidad caen en la inactividad física provocando obesidad, otras enfermedades hasta la muerte

¿Cuánto tiempo llevas quieto? ¿Cuándo fue la última vez que hiciste ejercicio?

"La falta de actividad física destruye la buena condición de todo ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico lo conserva”. Esto lo dijo Platón en el año 400 a.C, y no está para nada equivocado.

Sin embargo, el mundo y las formas de vivir han cambiado tanto, que la sociedad se está haciendo más sedentaria detrás de una computadora, en una silla de oficina. Esto lo indica el primer estudio global sobre este tema, realizado por la Organización Mundial de la Salud y publicado en “The Lancer”.

Los datos obtenidos arrojan que casi el 30% de la población practica una actividad física insuficiente y esto afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres. La OMS dice que si esta tendencia continúa, no se alcanzará el objetivo de actividad física global para 2025.

El mantenernos activos nos otorga muchos beneficios, desde tener un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, cáncer de colon y de mama, hasta reducir las posibilidades de padecer demencia.

Ahora, vamos con el estudio Noruego. Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Trondheim, en Noruega, acaba de relacionar (y de cuantificar) la relación entre sedentarismo a largo y plazo y riesgo de muerte. La doctora Trine Moholdt, ha revelado que llevar 20 años una vida sedentaria duplica el riesgo de mortalidad prematura, comparado con permanecer físicamente activo durante ese periodo.

Llegaron a esta cifra contando los datos del estudio HUNT. Consta de 3 etapas distintas (entre los años 1986 y 1986, entre 1995 y 1997 y entre 2006 y 2008) que invitaba a todos los residentes del país nórdico mayores de 20 años a participar en encuestas detalladas sobre su práctica de actividad física. Para esta nueva investigación, los expertos han contado con la primera y la tercera encuesta, que incluía a 23.146 participantes (12.655 mujeres y 10.491 hombres). Se hicieron nueve grupos distintos, según la frecuencia y la duración del ejercicio realizada; y para conocer los índices de mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares contaron con el Registro de Causa de Muerte de Noruega.

Se compararon los datos con el grupo de referencia (formado por aquellos que señalaron tener mayor nivel deportivo en ambas encuestas) y se tuvieron en cuenta factores como la edad, el sexo, el índice de masa corporal, la presión sanguínea o el tabaquismo, entre otros. Así llegaron a la conclusión de que las personas que permanecieron inactivas ente 1986 y 2008, tenían el doble de probabilidades de morir por todas las causas y un riesgo 2,7 veces mayor de hacerlo por enfermedad cardiovascular.

La doctora Trine Moholdr revela que practicar ejercicio físico, incluso cuando sea en menor medida de las pautas recomendadas va a aportar beneficios de la salud. Sobre todo aquí, la actitud es importante y los especialistas deben personalizar las recomendaciones y motivar a las personas, indicándolas que poniéndose en marcha, aunque sea con pequeñas cantidades de actividad, mejorarán su estado físico.

La recomendación general es que realices un mínimo de 75 minutos de ejercicio vigoroso, o al menos 150 minutos a la semana si la intensidad del mismo es moderada.

La manera más eficaz de combatir el sedentarismo es hacer actividades que te gusten y que consigan que te muevas más en tu día a día.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad