Reglas de etiqueta para dar o recibir regalos
Sugerencias de una experta para sobrevivir a los intercambios

Regalar algo a los demás a veces resulta tan difícil como decirle a tu tía que te encantaron los calcetines de rombos que te dio. Y para saber qué hacer en estas situaciones los concejos de Jo Bryant, experta en etiqueta te pueden ser muy útiles.
1. No vendas los regalos que no te gusten
Una buena solución para deshacerte de ese presente puede ser regalarlo a alguien más, que no tenga conexión alguna con quien te lo dio y tomando en cuenta de que esa persona lo va a apreciar. Otra vía podría ser donarlo para que alguien realmente disfrute de él.
2. No hagas una lista de lo que quieres, amenos de que esa sea la regla
Sabemos que la primera reacción de todos al anunciar un intercambio es empezar a dar opciones de lo que deseas que te regalen. Pero esto no es una carta a santa, no lo hagas a menos de que te lo pregunten o sea el requisito del intercambio.
3. No digas cuando un regalo no te gusta
Controlar nuestros gestos faciales al momento de alguna decepción puede ser muy difícil, pero toma en cuenta el tiempo y dinero que invirtió el otro para pensar en tu regalo, sin contar la dedicación de envolverlo y entregarlo.
Es importante tomar un momento para agradecer adecuadamente, ya sea que te haya encantado el obsequio o no tanto.