La Ley Olimpia en contra del acoso ya tiene su primer caso
Hombre que tomaba fotos de mujeres en el baño ya será procesado por acoso sexual.

Hasta hace poco no se contaba con una ley oficial que castigara el compartir imágenes íntimas de otras personas sin su permiso, todo esto cambió en el 2019 al aprobarse la Ley Olimpia.
Pero, ¿Qué es exactamente la Ley Olimpia? El objetivo principal de esta es poner fin a la práctica de compartir imágenes sexuales y explícitas con el fin de humillar a una persona en internet a forma de venganza.
La idea de generar esta ley empezó en el 2012 con Olimpia Coral Melo, que decidió grabar un video de contenido explicito con su pareja, pensando que solo era para ellos. Pero más tarde el video apareció en redes sociales y un grupo de Whatsapp sin su consentimiento.


Ella presentó tres denuncias, pero no se hizo nada al respecto. Comenta que incluso intentó quitarse la vida a causa de las burlas y el acoso que sufría, además de sufrir depresión.
Poco después decidió hacer algo al respecto, lo que la llevó a fundar el Frente Nacional para la Sororidad y elaborar un proyecto de ley para las personas que compartieran imágenes en internet vídeos e imágenes sexuales de otros sin previo consentimiento.
La ley fue aprobada en diciembre del año pasado y busca castigar con entre 4 y 6 de cárcel y una multa de hasta 45,000 pesos a quienes practiquen este delito.


Esta ley ya tiene a su primer acusado por tomar fotos en el baño de una de sus compañeras de la Facultad de Ciencias de la UNAM, enfrentándose al cargo de acoso sexual, aunque faltan 2 meses más para poder cerrar la investigación y el caso.
Esta ley busca defender principalmente a las mujeres, pero también a cualquier persona que sea víctima de estas acciones.
Actualmente ya fue aprobada en lugares como La Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.