5 señales de que tu mascota está estresada y quizá no te habías dado cuenta
Aprender a identificar esto, es crucial para tener una mascota feliz

Siempre el tener una mascota en casa es bueno para nosotros, tiene increíbles beneficios que muchas veces no somos conscientes del bien que nos hace tener una mascota.
Sin embargo, también tenemos que saber que algunos de los ambientes pueden afectarlos y hasta mantenerlos estresados, lamentablemente no somos Dolittle para entenderlos, pero podemos identificar señales que nos envían nuestras mascotas para quitarles el estrés que puedan estar viviendo.
1.- Cambios de humor que antes no tenía, como agresividad repentina o huida de ciertas situaciones.


2.- Presenta conductas compulsivas. Se lame muchísimo alguna parte del cuerpo o en el caso del perro, muerde su propia cola, esta conducta puede generarle una lesión en su cuerpo.
3.- Los gatos dejan de comer o hacen sus necesidades fuera del arenero.
4.- En los perros, la pérdida de pelo, hiperactiva y jadeo excesivo cuando no le has dado un paseo.
5.- En los gatos, mantener la boca abierta durante mucho tiempo.
Esas son las señales, ahora veamos las causas.
1.- No se dio una socialización temprana y verse rodeado de personas o de otros animales lo agobia.
2.- Un ambiente que lo hace sentir inseguro.
3.- No tener satisfechas sus necesidades de alimentación e hidratación.
4.- Estar hacinados. Necesitan espacio y libertad para moverse y el caso de los perros, paseos diarios.
5.- Estar solos la mayor parte del tiempo.