¿Qué es el Síndrome de la “Alta Exposición al Trabajo”?
Tal vez lo has padecido y no te habías dado cuenta

Tenías una nueva oportunidad laboral y pese haber estado con mucha motivación hoy ya no te sientes igual. Pese a que has mostrado iniciativa en ciertos procesos, te han pedido que modifiques tu manera de trabajar o quizá te dieron las gracias.
Puede que te haya ocurrido el “Síndrome a la Alta Exposición al Trabajo”. De acuerdo a los expertos, este fenómeno se contrapone a todo lo que nos han educado durante años… el de ser innovador, líder, dar lo mejor de ti en tu trabajo y buscar destacarte sea cual sea tu actividad.
Este síndrome estudiado por la Universidad McMaster de Canadá o por la Sociedad Psicológica Australiana habla de que en la vida real esto no sucede de esa forma y puede suceder por una o varias de las siguientes razones:
1.- La organización en la que trabajas tiene una estructura cuadrada o rígida. Y aunque te den un discurso de lo que valoran la gente nueva, en el fondo no tienen “nadita” de ganas de cambiar.
2.- Tu superior o superiores te ven como una amenaza por tus conocimientos y capacidades.
3.- Alguien “nuevo” en el equipo, que sobresale rápidamente, no es visto bien por sus compañeros. Quienes consciente o inconscientemente harán todo lo posible por mantener la “homogeneidad” del grupo.
4.- Culturas organizacionales de corte machista, por lo que si eres mujer, difícilmente te permitirán escalar a puestos más altos.
Si tuviste que aceptar manejar un bajo perfil para “encajar” en la organización en la que trabajas, es probable que al tiempo presentes problemas de ansiedad y depresión. Y si estás en una de estas situaciones tienes la capacidad y el talento de ser tu propio jefe.
En pocas palabras, el síndrome de la “Alta exposición al trabajo” es cuando ser el mejor en tu área laboral te trae problemas, envidias, desconfianzas, ansiedad, etc.
Dato curioso, estudio llevado a cabo en la Sociedad Psicológica Australiana por parte del doctor Norman Feather, señalan que este síndrome reduce hasta en un 20% la productividad que pudiera tener una empresa.
Les dejamos esta frase para reflexionar, de Elbert Hubbard, “Existe algo mucho más escaso, exquisito y raro que el talento: el talento de reconocer a los talentosos”.