El pueblito donde nacieron todos los tacos de canasta que te has comido
2,500 personas salen de este pueblo a CDMX para venderlos

En este pueblo pobre de Tlaxcala el aire huele a guisos salados, tortilla con grasa, chicharrón prensado, papa con chorizo y frijoles refritos, huele a “Taco de canasta”, el pueblo es San Vicente Xiloxochitla, municipio de Nativitas.
Más de 2,500 personas se dedican a la elaboración del platillo y también a su distribución por los pueblos cercanos tlaxcaltecas, algunos que no alcanzaron lugar para vender en esos pueblos se van hasta Puebla, Hidalgo e incluso Ciudad de México.
Salen las bicicletas del pueblo y también camionetas que llevan los tacos a la Ciudad de México, en su interno también hay bicicletas y vendedores quienes una vez en la capital del país recorrerán las calles de norte a sur hasta acabar con el arsenal.


Entre los fabricantes de tacos de San Vicente Xilocochitla existe un dicho que dice “Pregunta a cualquier vendedor de tacos de canasta en CDMX y existe un 80% de probabilidad de que sea originario de Xilocochitla”
La tradición de preparar tacos de canasta en este pueblo surgió en la década del 50, cuando un pequeño grupo de habitantes empezaron a elaborarlos. La pobreza los orilló a hacer esto porque el campo ya no dejaba y las fábricas pagaban muy poco.
El 31 de Marzo se celebra el día del taco y que mejor que comerlos en casa o alguna opción “para llevar”.