Manual para convertirse en un experto del Super Bowl
Conviértete en un experto y disfruta del evento deportivo más esperado del año

Reglas básicas para entender el Super Bowl
El tan esperado enfrentamiento del Super Bowl LV, entre los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Buccaneers, primer equipo en la historia que jugará en su casa, prepara uno de los mejores espectáculos de la mano de los grandes genios Mahomes y Brady.
Todos hablan del Super Bowl pero pocos lo entienden a la perfección. Si eres de los que de plano no entiende nada y compara el juego con una ecuación bastante difícil de resolver o estás un poquito perdido en el tema, no te preocupes. Enseguida te compartimos un manual básico para que te conviertas en todo un experto en las reglas del futbol americano, y disfrutes del gran espectáculo que se vivirá dentro de la cancha.
Reglas básicas para entender el Super Bowl
1. Cada Super Bowl se juega con 2 equipos. Cada equipo necesita 22 jugadores y se divide en ofensiva, defensiva y equipos especiales.
Son los jugadores encargados de atacar al equipo rival y se conforma de:
- Quarterback o mariscal de campo: Es la cabeza de la ofensiva. Se encarga de recibir el balón proveniente del centro y busca que su equipo avance en el campo entregando el balón a un corredor o completando un pase hacia un receptor.
- Running Back o corredor: Se caracterizan por, como lo dice su nombre, correr con el balón o atrapar un pase durante una jugada ofensiva. Se alinean detrás del quarterback.
- Centro: Se posiciona en el medio de la línea ofensiva y se encarga de entregar lel balón al mariscal del campo. Entre sus responsabilidades recae el decirle a sus compañeros linieros ofensivos a quién bloquear.
- Guardia ofensivo: Son dos los guardias que tienen el objetivo de bloquear a los defensivos para evitar la captura de su quarterback. Además se encargar de abrir espacios a los corredores, por lo que se alinean a cada lado del centro en la línea ofensiva.
- Tackle ofensivo: Su objetivo es proteger al quarterback durante las jugadas de pase. Se alinean en cada extremo de la formación básica de la línea ofensiva.
- Fullback: Es el corredor de mayor importancia para jugadas de poco yardaje. Además, puede fungir como bloqueador o receptor.
- Ala cerrada: Actúa como un bloqueador o un receptor, y se coloca al final de la línea ofensiva fuera del tackle.
- Receptor abierto: Se encarga de atrapar los pases del mariscal de campo.

Reglas básicas para entender el Super Bowl

Reglas básicas para entender el Super Bowl
Son los jugadores encargados de defender el campo del equipo rival y se conforma de:
- Cornerback o esquinero: Estos jugadores se alinean en el campo defensivo frente a los receptores abiertos.
- Defensive End o ala defensiva: Se colocan a cada extremo exterior de la línea defensiva con el objetivo de presionar o despedir al mariscal de campo y detener el corredor.
- Tackle Defensivo: Su objetivo es interrumpir o detener una jugada de carrera, y se encuentran ubicados en la línea ofensiva.
- Linebacker o apoyador: Se encargan de apoyan a los linieros para que detengan al corredor en jugadas rápidas y cobertura de pases, por lo que se colocan entre tres y cinco yardas detrás de los linieros defensivos.
- Tackle nariz: Alineado en la línea defensiva opuesta al centro, el protector de la nariz empuja hacia la línea ofensiva.
- Safety: Su principal tarea es la de defender contra el pase, y brindar apoyo en jugadas rápidas. Se encuentran alineados a unas diez o quince yardas de la línea de golpeo en la zona defensiva.
Son los jugadores que se encargan de realizar jugadas muy específicas, con estrategias y formaciones específicas. Se dividen en:

Reglas básicas para entender el Super Bowl

Reglas básicas para entender el Super Bowl
- Centro: Su tarea es darle el balón al pateador o sujetador con lanzamientos más largos.
- Sujetador: Es el jugador que atrapa y coloca el balón en intentos de patada de gol de campo o punto extra
- Pateador de despeje: Se encarga de patear el balón al otro equipo después de que su equipo no logra ganar suficientes yardas para un primer intento.
- Pateador: Se especializa en el gol de campo e intentos de puntos extra.
- Regresador de patada o ‘kickoff’: Este jugador atrapa el balón después de que su oponente patea.
2. Anotaciones
Son las diferentes formas en las que se va sumando puntos los equipos.
- Touchdown: Equivale a seis puntos. Se realiza cuando un jugador lleva la pelota a la zona de anotación del otro equipo .
- Punto extra: Se intenta conseguir a través de su pateador, esto después de anotar un touchdown.
- Gol de campo: Equivale a tres puntos, y se marca cuando un pateador patea la pelota desde el campo de juego y cruza sobre el travesaño y los postes.
- Safety: Suma 2 puntos, y es cuando las defensas de la NFL pueden anotar un seguro al atacar al jugador ofensivo que tiene el balón detrás de su propia zona de anotación
- Conversión de dos puntos: Después de anotar un touchdown, una ofensiva puede optar por dos puntos adicionales, al llevar el balón a la zona de anotación en una nueva jugada.
3. Castigos
También se conocen como penalizaciones, y suceden cuando el réferi arrojé al césped un pañuelo amarillo. Loa castigos se dividen en:

Reglas básicas para entender el Super Bowl

Reglas básicas para entender el Super Bowl
- Holding: Un jugador ofensivo toma a un defensa o cuando un defensa toma a un ofensivo sin que este sea el portador del balón, pues la regla marca que no se puede sujetar. La penalización son 10 yardas si es ofensivo y cinco si es defensivo.
- Salida en Falso: Ocurre cuando un jugador ofensivo se mueve antes de comenzar la jugada, y se le penaliza con cinco yardas.
- Off-side: Sucede cuando un jugador defensivo invade la línea de golpeo justo al comenzar la jugada, y se castiga con cinco yardas.
- Personal foul: Cuando un jugador sujeta la barra del casco o tiene algún ataque violento, se penaliza con 15 yardas.
- Interferencia: Pasa cuando un defensa impide que un receptor pueda recibir un pase al golpearlo. Debe intentarlo hasta después. Se da primera y 10 al equipo que haya sido interferido.
- Retraso de juego: Se penaliza con cinco yardas si la ofensiva no saca el balón en el tiempo establecido.
4. Campo
El campo de juego mide 100 yardas en su campo regular y 17 más en cada zona de anotación. El campo se divide cada 10 yardas en líneas blancas, formando un total de 100. A lo ancho de cada extremo, encontramos la zona de anotación, y es distinguida por tener un poste en forma de Y.
5. Duración
El partido de fútbol americano se divide en 4 periodos de 15 minutos cada uno, equivalente a una hora. Sin embargo, el tiempo es relativo, pues puede llegar a extenderse de tres a cuatro horas debido a que, al igual que otros deportes, se revisan las jugadas, existen tiempos fueras y incluso hay pausa en los últimos dos minutos de cada mitad para que los jugadores descansen.
6. Espectáculo del medio tiempo

Reglas básicas para entender el Super Bowl

Reglas básicas para entender el Super Bowl
El espectáculo del medio tiempo es después del segundo cuarto, en el cual los jugadores pueden descansar durante 15 minutos, y es aprovechado al máximo por algún artista, el cual muchas veces llega a eclipsar el propio partido
7. Algunos términos que seguramente escucharas
- Down: oportunidad
- Touchdown: anotación
- End zone: zona de anotación
- Fumble: balón suelto
- Kickoff: patada de salida
- Línea de scrimmage: línea de golpeo
- Playoff: eliminatoria
- Tackle: derribo
Ahora sí, ya tienes las bases para disfrutar de un partido de futbol americano, y que mejor forma de poner tus conocimientos en marcha que con el Super Bowl LV.