Sadfishing: La tendencia en redes sociales para atraer atención con la tristeza

“Estar triste te hace popular”, de esto se trata el Sadfishing

Este fenómeno es cada vez más común / Internet

A estas alturas de la vida, muchos ya entendemos que las redes sociales están llenas de matices, es decir que pueden ser un arma de doble filo, ya que mientras unos la ocupan para desarrollarse personalmente, otros pueden encontrar simplemente, influencias no tan positivas.

A pesar de lo anterior hay quieres prefieren un cierto tipo de contenido que no meramente es de superación personal, amor propio o de “todo va a estar bien”, sino que son creaciones que profundizan en lo más oscuro de una persona.

También puedes leer: Reto visual: Encuentra los kiwis entre los pájaros

Un claro ejemplo de lo anterior es lo que te contaremos el día de hoy, pues en las redes sociales ha surgido la tendencia retorcida del sadfishing, la cual se centra básicamente en que estar triste se convierte en una identidad popular de las redes sociales.

¿Te has percatado de este fenómeno?

¿Te has percatado de este fenómeno?

¿Te has percatado de este fenómeno?

¿Te has percatado de este fenómeno?

Cabe señalar que este termino se originó a inicios de 2019, cuando la escritora y columnista Rebecca Reid hizo ruido en torno a lo que estaban viviendo muchas personas en internet, es decir que de alguna manera, visibilizó que algunos usuarios hacían uso de sus problemas de estrés, tristeza y desesperanza para ganar seguidores.

Algo curioso que notó la autora es que dicho contenido en lugar de causar rechazo, generaba aceptación y cientos de likes, incluso más que aquellos que muestran una vida feliz y plena.

“Estar triste te hace popular”, sentenciaba Reid.

Quizá te interese: Emily Ratajkowski se declara bisexual con ayuda de TikTok

Centrándonos en la etimología de la palabra, el sadfishing significa literalmente “dar pena para pescar”. Bajo el contexto del mundo online este fenómeno responde a la lógica con la que hoy en día funcionan las redes sociales, donde la viralidad se convierte fácilmente en una ganancia económica.

Contradicciones

La paradoja surge cuando en un mismo ‘yo’ conviven dos: el yo real y el yo online. Pero en realidad, solemos olvidar que esas dos personas –el que tiene una vida magnífica y perfecta y el que sufre y padece– son, en realidad, el mismo o la misma. La constante perfección mostrada en Internet ha provocado que, muchas veces, tengamos una reacción negativa ante la imagen de una vida común en la que los momentos de altibajo también existen. Lo mismo ocurre a la hora de publicar: preferimos ocultar aquello que no va tan bien como deseamos.

Esta dinámica ha acabado provocando una suerte de efecto rebote: el sadfishing.

Te recomendamos: Mascotas devoran el pollo rostizado de su humano y este lanza contundente amenaza

¿Lágrimas a cambio de dinero?

De alguna manera, el sadfishing es la banalización de los problemas de salud mental. Es decir, el hecho de que la lucha de miles de personas con depresión, ansiedad y estrés se convierta en una manera rápida de hacer dinero puede ser perjudicial.

De hecho, el caso más mediático de sadfishing fue protagonizado por una personalidad de renombre en Internet: la modelo Kendall Jenner. En 2019, Jenner compartió una serie de publicaciones en las que se sinceraba con sus seguidores sobre cómo haber sufrido acné había afectado a su estado emocional, físico, social y personal. La recepción de la confesión fue solidaria y muchos empatizaron con ella, hasta que subió una publicación a su feed de Instagram en el que se desvelaba que su post había sido pagado por una marca para tratar el acné.

¿Qué opinas?

También puedes leer: Publican video inédito de la única gira de The Beatles en Japón

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad