Eclipse solar anular 2023: Fecha, ubicaciones y cómo presenciar este fenómeno astronómico en México
Este año tendrá lugar uno de los eventos astronómicos más interesantes

(Getty)
Este año nuestro planeta vivirá una serie de fenómenos astronómicos impresionantes y uno de los más esperados es el eclipse anular de Sol, mismo que podrá verse en algunos puntos de México.
Lee también: Conoce a los seis tripulantes que harán al primer viaje comercial al espacio
De acuerdo con la NASA, un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más lejano en referencia con nuestro planeta, por lo que nuestro satélite luce más pequeño.
Debido a este efecto visual, la Luna no bloquea por completo la luz del Sol, por lo que se verá como un disco oscuro encima de un brillante disco, formando un anillo de luz alrededor de la Luna.
Este fenómeno será el próximo 14 de octubre, sin embargo, no todo el país tendrá el privilegio de verlo.
El eclipse iniciará en el Océano Pacífico y continuará su paso por Estados Unidos a sitios como Oregón y Texas.
En el caso de México podrá verse en Campeche, aproximadamente a las 10:45 hora local, y seguirá su paso por Calakmul y parte de Quintana Roo. Se espera que el eclipse anular de Sol se pueda ver en otras entidades del país de manera parcial, es decir, como una mancha que atraviesa una parte de nuestra estrella.
Lee también: Grupo de cumbia lanza versión en español de ‘Bohemian Rhapsody’; así suena
- No verlo directamente
- Usar lentes especiales con filtro que bloquee los dañinos rayos del Sol
- Acudir de preferencia a un observatorio astronómico donde encontrarás a profesionales capacitados que te ayudarán a mirar de mejor manera el evento.