Esto hicieron con el Pez diablo luego de que llegará a la superficie del mar
La fascinante criatura del abismo jamás había sido vista con vida a tan poca profundidad
![](https://los40.com/resizer/v2/K2FGNJKEAREFLBKN3DZBZNPHSY.jpg?auth=491fb5a131b9a67f10ca5a52a9adc3dc671640a223c5184819294f8130bb7585&quality=70&width=1200&height=544&focal=634,290)
Pez diablo muere al llegar a la superficie del mar / especial
El pez diablo negro que fue visto hace unos días en las costas de Tenerife, España, murió luego de haber sobrevivido a un largo camino que lo condujo a la superficie del mar.
Esta criatura fascinante y maravillosa, nos ha dejado una lección que el mundo jamás olvidará, y es que a forma de metáfora, con su trayecto del abismo a la superficie del océano, nos deja en claro que “el gran viaje de la vida” se trataría de avanzar, atreverse, desafiarse y creer en uno mismo para poder descubrir aquello que es inimaginable.
Pez diablo muere al llegar a la superficie / internet
Pez diablo muere al llegar a la superficie / internet
El pez rape, también llamado pez diablo, desde siempre ha sido uno de los seres más enigmáticos y aterradores de las profundidades oceánicas. Su apariencia grotesca y su bioluminiscencia lo convierten en una criatura de pesadilla, pero detrás de su temible rostro se esconde una historia fascinante sobre adaptación, supervivencia y el misterio de los abismos marinos.
Al respecto, la historia del locárido que pudo verse hace unos días en la superficie de la costa de playa San Juan es simplemente increíble, sobre todo si tomamos en cuenta que su hábitat natural se encuentra a 2 mil metros de profundidad.
“Lo vimos cuando ya volvíamos a puerto. Pasamos a su lado y vi algo negro que no parecía plástico ni nada, me pareció extraño. Tras verlo, pasamos un par de horas con él. Estaba dañado y no en buen estado, solo duró vivo unas horas”, detalló Laia Valor, una de las biólogas que lo descubrió.
¿Qué pasa cuando una especie como esa se acerca a la luz?
De acuerdo a la información que se compartió en las redes sociales, se sabe que el pez diablo pudo haber llegado a la superficie luego de haber sido arrastrado por una corriente de agua inusual o al haber escapado de algún depredador.
Por supuesto que el cambio de temperatura y densidad pudieron haber provocado su muerte, pero, ¿no les resulta fascinante su recorrido? Y ¿cómo es que soportó tanto?
Si esta especie pudiera narrar el día de su gran travesía tal vez sonaría así:
*Un día, sin razón aparente decidí hacer lo impensable, dejé la madriguera de agua oscura y comencé a nadar guiándome por mi impulso. Al principio, cada metro ganado era una agonía, mi cuerpo pesaba más y más, me sentía torpe porque estaba acostumbrado a la densa calma de las profundidades…
No sabía lo que era ir hacia arriba, tan solo me dejé guiar por las corrientes extrañas, la luz hiriente, y la presión que poco a poco empezaba a cambiar.
En el ascenso, vi cosas que jamás imaginé: cardúmenes de peces plateados que refulgían como espejos vivos, medusas etéreas danzando en un vals de seda luminosa, arrecifes que parecían ciudades de coral habitadas por criaturas de colores imposibles.
Y entonces, ocurrió. La luz.
Un resplandor cegador me envolvió. El Sol. Nunca en toda mi existencia había visto algo semejante. No era como la tenue bioluminiscencia de los peces abisales, ni como los breves destellos de los organismos microscópicos. Era fuego, era vida, era todo lo que nunca había conocido.
En ese momento, entendí por qué mi mundo de sombras era tan solo la mitad de una historia que jamás me habían contado. Pase toda mi vida acechando en la oscuridad sin saber que arriba, en la frontera líquida del océano, existía un universo que vibraba con color, calor y movimiento.
Y también entendí otra cosa: mi cuerpo no pertenecía a este lugar, y es que la presión comenzaba a destrozarme desde dentro, mi piel se desecaba, mi organismo no estaba soportando la ligereza del agua superficial.
Y entonces, con la última chispa de mi voluntad, deje de resistirme. Me entregué al peso de mi propio ser y me dejé tomar por especies desconocidas…
Caí como un astro apagado, como una estrella fugaz que había brillado por un segundo en un cielo equivocado.
Pez diablo muere tras exponerse a la luz / internet
Pez diablo muere tras exponerse a la luz / internet
¿Qué pasó con él?
Tras comprobar que el pez había muerto, explicó la bióloga, lo tomaron como si fuese una muestra en una balsa con agua y lo trasladaron al Museo de la Naturaleza y Arqueología (Muna) de Santa Cruz de Tenerife.
“Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto, Melanocetus johnsonii, vivo, a plena luz del día y en superficie. Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida”, exponía la ONG Condrik Tenerife en una publicación de Instagram.
Moraleja del Abismo
La historia del pez rape es la historia de todos aquellos que buscan ir más allá de su naturaleza, de lo que les fue impuesto. A veces, la luz quema, a veces no estamos hechos para ella, pero el simple acto de buscarla nos cambia para siempre.
¿Vale la pena abandonar la seguridad de lo conocido por una verdad efímera? Quizás no todos lo entenderán. Pero los que han visto la luz, aunque sea por un segundo, nunca vuelven a ser los mismos.