Google Maps cambia el nombre del Golfo de México por el de América
Usuarios en EE. UU. ahora lo ven como “Golfo de América”, mientras que en México sigue con su nombre original

Estados Unidos cambia el nombre del Golfo de México / internet
Usuarios de las redes sociales están descontentos ante las acciones que Google Maps tomó recientemente, y es que de forma inesperada cambio en su plataforma el nombre del Golfo de México por el del Golfo de América para los usuarios que acceden desde Estados Unidos.
Cabe destacar que este ajuste responde a la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, quien un día antes declaró el 9 de febrero como el Día del Golfo de América.
¿Un cambio de nombre oficial o solo una estrategia política?
De acuerdo con un comunicado de Google, este cambio está alineado con las bases de datos de nombres geográficos en EE. UU. y afecta solo a quienes ingresan a Maps desde territorio estadounidense. Mientras tanto, los usuarios en México y otras partes del mundo seguirán viendo el nombre tradicional, aunque en algunos casos podría mostrarse una versión con ambos nombres.
El anuncio ha causado molestia, especialmente en nuestro país donde el gobierno ya envió una carta a Sundar Pichai, CEO de Google, exigiendo que se respete el nombre histórico de este cuerpo de agua. Argumentan que la modificación no solo genera confusión, sino que podría causar tensiones diplomáticas.
La promesa de Trump y la polémica que dejó
El exmandatario estadounidense ya había adelantado este cambio desde enero, asegurando que era parte de sus esfuerzos por "restaurar el orgullo estadounidense". Durante un viaje a Nueva Orleans, aprovechó la ocasión para reafirmar su postura:
"Hoy hago mi primera visita al Golfo de América, mientras mi Administración sigue trabajando para enaltecer la grandeza de nuestro país. Es momento de que nuestra Nación celebre este momento histórico", declaró Trump.
Aunque Google ha explicado que estos cambios responden a regulaciones locales y no a una decisión unilateral, la discusión sigue abierta. ¿Se quedará así este cambio o Google cederá ante las críticas?