Tragedia en Australia: Más de 150 falsas orcas quedaron varadas y ahora serán sacrificadas
Los esfuerzos no han sido suficientes para ayudar a que esta especie regrese al mar

El mar nos da vida, pero a veces también nos recuerda lo frágil que puede ser. En las costas de Tasmania, Australia, un varamiento masivo de 157 falsas orcas (Pseudorca crassidens) ha obligado a los rescatistas a tomar una decisión desgarradora: sacrificarlas para evitarles un sufrimiento prolongado.
El dramático evento ha ocurrido cerca del río Arthur, en una playa de acceso complicado. Desde que fueron descubiertas, equipos de rescate intentaron devolver a 90 cetáceos al mar, pero las condiciones del clima y el oleaje jugaron en contra.
Según el biólogo marino Kris Carlyon, con más de 16 años de experiencia en este tipo de situaciones, este fue "el peor escenario posible". La zona dificultó el trabajo de los rescatistas, y aunque se intentó salvarlas, las olas arrastraban a las ballenas de regreso a la orilla.
"Es desgarrador ver a estos animales con los ojos abiertos, completamente indefensos", relató un testigo a la BBC.
¿Por qué quedaron varadas estas falsas orcas?
El varamiento de cetáceos en Tasmania no es un fenómeno nuevo, pero sigue siendo un misterio sin una única respuesta. Los expertos manejan varias teorías:
🔹 Desorientación por ecolocalización: Las falsas orcas dependen del sonido para moverse, y las aguas turbulentas pueden haberlas confundido.
🔹 Comportamiento social: Son animales extremadamente sociales, por lo que si una líder del grupo se desorienta o enferma, las demás la siguen, incluso hasta la costa.
🔹 Condiciones climáticas extremas: Los recientes fuertes vientos y marejadas pudieron empujarlas hacia la playa sin posibilidad de regresar.
Situaciones similares han ocurrido antes. En 2020, unas 450 ballenas piloto quedaron varadas en la misma región, y aunque se logró rescatar a 50, la mayoría perdió la vida.
¿Por qué se optó por sacrificarlas?
A pesar de los intentos de rescate, las opciones se agotaron. El sufrimiento de las ballenas iba en aumento y la probabilidad de salvarlas era casi nula. Las razones principales para la eutanasia fueron:
Condiciones del mar: El oleaje y los vientos fuertes impedían que los cetáceos nadaran de vuelta al océano. Incluso aquellas que lograron ser liberadas, regresaron varadas.Ubicación remota: La playa era de difícil acceso, lo que complicó el traslado de equipos especializados.Sufrimiento prolongado: Cuanto más tiempo pasaban fuera del agua, más dolor y estrés sufrían, lo que hacía imposible una recuperación.
¿Qué son las falsas orcas?
Las falsas orcas (Pseudorca crassidens) deben su nombre a la similitud de su cráneo con las orcas verdaderas. Sin embargo, pertenecen a la familia de los delfines oceánicos y pueden medir hasta 6 metros de largo y pesar alrededor de 1,360 kilogramos. Son altamente inteligentes, tienen una estructura social muy fuerte y emiten sonidos característicos para comunicarse.
Se encuentran en peligro de extinción debido a la contaminación, la caza y la pesca incidental, por lo que este evento representa una gran pérdida para la biodiversidad marina.