Fallece el gigante de las letras Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima
El adiós al último gran exponente del Boom Latinoamericano y Premio Nobel de Literatura

El mundo de las letras hispanas se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento del renombrado novelista peruano y Premio Nobel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa, a la edad de 89 años. La triste noticia fue comunicada este domingo por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un escueto comunicado, sin ofrecer detalles adicionales sobre la grave enfermedad que el autor padecía desde 2019.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa acababa de celebrar su cumpleaños, dejando tras de sí un legado literario imborrable y una profunda huella en el pensamiento contemporáneo.
Autor de obras cumbre como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, Vargas Llosa trascendió fronteras idiomáticas para convertirse en uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea. Su talento narrativo, su agudeza ensayística, su espíritu polemista y su labor como articulista y académico lo consagran como un intelectual de la vieja escuela, una figura influyente en la era pre-redes sociales.
En el comunicado familiar, sus hijos expresaron el pesar por su partida, pero también la esperanza de encontrar consuelo en su "vida larga, múltiple y fructífera" y en la perdurabilidad de su vasta obra. Asimismo, informaron que no se realizará ninguna ceremonia pública, respetando la voluntad del escritor de ser despedido en la intimidad familiar y con amigos cercanos, y que sus restos serán incinerados.


La producción literaria de Vargas Llosa se mantuvo activa hasta sus últimos años. En octubre de 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, que cerraba con un significativo adiós a la ficción. Dos meses después, también se despidió de su columna periodística "Piedra de toque" en nuestro diario hermano El País, tribuna que mantuvo durante más de tres décadas y desde donde demostró su inagotable curiosidad intelectual y su participación activa en los debates sociales y políticos.
Su trayectoria política, marcada por un progresismo en lo moral y un neoliberalismo en lo económico, generó tanto admiración como controversia entre sus lectores. Paradójicamente, su compromiso conservador fue invocado durante años como la razón de la demora en la concesión del Premio Nobel de Literatura, galardón que finalmente recibió en 2010 por "su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Vargas Llosa fue una figura central del boom de la literatura latinoamericana desde que en 1963, con tan solo 20 años, ganó el Premio Biblioteca Breve con La ciudad y los perros. Sus obras exploraron la complejidad de la sociedad peruana y latinoamericana, abordando temas como la dictadura, la corrupción, la violencia y las tensiones sociales con una prosa incisiva y una profunda comprensión de la condición humana.
Su vida personal, marcada por intensas relaciones y pasiones que desafiaron las convenciones sociales, también nutrió su obra literaria. Su relación con su tía Julia, su matrimonio con su prima Patricia y su posterior unión con Isabel Preysler fueron capítulos públicos de una vida rica en experiencias.


Poseedor de innumerables galardones, incluyendo el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias, Mario Vargas Llosa fue miembro de la Real Academia Española y, sorprendentemente, también de la Académie Française, a pesar de no haber escrito obras en francés.
Con su partida, el mundo pierde a un intelectual brillante, un narrador excepcional y una voz influyente que trascendió las páginas para participar activamente en el debate público. Su legado literario perdurará, manteniendo viva la llama de su genio para las futuras generaciones de lectores. Mario Vargas Llosa, el escritor que nunca quiso convertirse en estatua, ha alcanzado una inmortalidad imborrable a través de sus palabras.