"Vigilia por las ballenas": Convocan a prender velas en Bellas Artes ante la amenaza del Proyecto Saguaro en Sonora hacia las especies marinas
La cita es el 22 de abril. Si asistes, lleva contigo una vela y vestimenta azul o blanca

Rezo por las ballenas en Bellas Artes-22 de abril / getty images
Este 22 de abril, en el marco del Día Mundial de la Tierra, el corazón de la Ciudad de México se convertirá en un punto de encuentro para la conciencia ecológica y la acción espiritual. Frente al Palacio de Bellas Artes, en punto de las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo el evento “Un rezo por las ballenas”, una convocatoria abierta a toda la ciudadanía para elevar una intención colectiva en favor de estos seres marinos que podrían ser gravemente afectados por un megaproyecto industrial en Sonora.
La actividad ha sido organizada por defensores del medio ambiente y colectivos ciudadanos que buscan visibilizar la amenaza que representa el Proyecto Saguaro para la biodiversidad marina del Mar de Cortés, hogar de especies tan majestuosas como la ballena azul y la ballena jorobada.
Este encuentro no solo será una ceremonia simbólica, sino un acto de resistencia pacífica y de amor por la vida marina. Se invita a la gente a llevar velas, flores, instrumentos o simplemente su presencia, con la intención de crear un espacio de conexión con la Tierra y de exigir protección para uno de los ecosistemas más ricos del planeta.
También puedes leer: Conoce los 5 continentes de basura que están terminando con la vida de más de un millón de especies marinas al año
¿Qué es el Proyecto Saguaro y por qué amenaza a las ballenas?
El llamado Proyecto Saguaro Energía es un megaproyecto industrial que contempla la construcción de una planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora, con salida hacia el Mar de Cortés. Su propósito es exportar gas a gran escala hacia Estados Unidos y China, los principales países beneficiados.
Aunque ha sido promovido como una “solución energética”, ambientalistas y científicos han advertido que su operación pondrá en riesgo a cientos de especies marinas, incluyendo a las ballenas, debido a:
- Contaminación acústica submarina, que desorienta y afecta a los cetáceos.
- Tráfico marítimo intensivo, que puede derivar en colisiones fatales.
- Vertimiento de aguas residuales industriales, que alterará el equilibrio ecológico.
- Pérdida de hábitats críticos, especialmente en zonas de reproducción y migración.
El Mar de Cortés, considerado “el acuario del mundo”, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, y este proyecto podría poner en jaque su integridad. Mientras tanto, las ganancias del megaproyecto no se quedarán en México, sino que serán canalizadas principalmente hacia Estados Unidos y China, dejando a las comunidades locales con los impactos y sin los beneficios.
Quizá te interese: Tragedia en Australia: Más de 150 falsas orcas quedaron varadas y ahora serán sacrificadas
¿De qué depende que este proyecto no se lleve a cabo?
La viabilidad de que el Proyecto Saguaro en Sonora no se lleve a cabo depende de una compleja interacción de factores, por ejemplo:
- Decisiones Gubernamentales: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) son cruciales. Si determinan que el proyecto no cumple con las regulaciones ambientales o representa un riesgo significativo para el ecosistema, pueden negar o revocar los permisos necesarios. La revisión exhaustiva y transparente de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es fundamental en este proceso.
- Acciones Legales: Los juicios de amparo interpuestos por organizaciones y ciudadanos pueden detener o retrasar el proyecto. Actualmente, el Proyecto Saguaro enfrenta varios amparos que han paralizado las obras desde 2018. El resultado de estos procesos legales será determinante.
- Presión Pública y Movilización Ciudadana: La oposición activa y visible de colectivos, ciudadanos, científicos y organizaciones ambientales ejerce presión sobre las autoridades y las empresas involucradas. Una fuerte opinión pública en contra puede influir en las decisiones gubernamentales y en la viabilidad política y social del proyecto.
- Evidencia científica: La presentación de estudios científicos sólidos que demuestren los impactos negativos del proyecto en el Golfo de California y sus especies, como las ballenas, puede fortalecer los argumentos legales y la presión pública.
- Factores Económicos y de Mercado: Cambios en el mercado del gas natural licuado (GNL), dificultades financieras de la empresa o la aparición de alternativas energéticas más sostenibles podrían influir en la decisión de seguir adelante con el proyecto.
- Voluntad Política: La postura del gobierno federal, estatal y municipal es crucial. Un cambio en la administración o una mayor sensibilidad a las preocupaciones ambientales pueden alterar el curso del proyecto.
Te recomendamos: Impacto ambiental por trend de Estudio Ghibli: te explicamos cómo se ocupa el agua en el funcionamiento de la IA
Ventajas de la Inconformidad Ciudadana y de Colectivos:
- Mayor Conciencia Pública: La movilización y la difusión de información por parte de colectivos y ciudadanos aumentan la conciencia pública sobre los posibles impactos negativos del Proyecto Saguaro en el medio ambiente, la biodiversidad (especialmente las ballenas), y las comunidades locales.
- Presión a las Autoridades: La demostración de una oposición significativa puede presionar a las autoridades gubernamentales (SEMARNAT, ASEA, SEMAR) para que realicen revisiones más rigurosas, consideren los riesgos ambientales en sus decisiones y actúen con mayor transparencia.
- Fortalecimiento de Acciones Legales: La evidencia de una amplia preocupación pública puede fortalecer los argumentos en los juicios de amparo y otras acciones legales destinadas a detener el proyecto.
- Protección de la Biodiversidad: La inconformidad busca proteger un ecosistema de alta biodiversidad como el Golfo de California, hogar de numerosas especies, incluyendo ballenas en peligro de extinción. Evitar la construcción de la planta y el tránsito de buques metaneros reduce el riesgo de colisiones, contaminación acústica y otros impactos negativos.
- Defensa de la Economía Local: Muchos colectivos argumentan que el proyecto podría afectar negativamente actividades económicas locales como la pesca y el turismo, que dependen de un ambiente marino saludable. La protesta busca proteger estas fuentes de ingresos.
- Promoción de un Desarrollo Sostenible: La oposición al Proyecto Saguaro a menudo se basa en la defensa de un modelo de desarrollo más sostenible que priorice la protección del medio ambiente y la transición hacia energías limpias, en lugar de la expansión de la infraestructura de combustibles fósiles.
- Empoderamiento Ciudadano: La acción colectiva permite a los ciudadanos ejercer su derecho a participar en decisiones que afectan su entorno y su futuro, fortaleciendo la democracia ambiental.
- Generación de Alternativas: La discusión generada por la oposición puede impulsar la búsqueda y el desarrollo de alternativas económicas y energéticas más sostenibles para la región.
En resumen, la detención del Proyecto Saguaro depende de una combinación de decisiones gubernamentales informadas por evaluaciones ambientales rigurosas, el éxito de las acciones legales, y la sostenida presión de una ciudadanía organizada y consciente de los riesgos involucrados. La inconformidad pública juega un papel crucial al influir en estos otros factores y al defender el valor intrínseco del medio ambiente y la biodiversidad.