Esta es la verdadera razón por la que la Generación Z le dice "por favor" y "gracias" a la IA

Aunque suene a chiste, los jóvenes están tratando bien a las IA, y no es solo por cortesía: detrás del “modo amable” hay un toque de susto existencial

IA-Generación Z / Andriy Onufriyenko

¿Te imaginas pidiéndole a tu microondas que “por favor caliente el café”? Bueno, pues eso más o menos está pasando, pero con herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT, que ya no solo se usan para hacer tareas o resolver dudas, sino que se están ganando un lugar como nuevos “compas digitales” de la Generación Z.

Un estudio de EduBirdie reveló que el 69% de los jóvenes le dice “por favor” y “gracias” a los sistemas de IA. Pero ojo, no es solo porque sean bien educados... muchos lo hacen por precaución, como quien no quiere meterse con el futuro overlord robótico.

Generación Z e IA

Generación Z e IA / Andriy Onufriyenko

Generación Z e IA

Generación Z e IA / Andriy Onufriyenko

¿Son amigos... o están tratando de no morir en una revolución cibernética?

Para muchos centennials, hablarle bonito a una IA no es broma: según el mismo estudio, el 58% cree que las máquinas podrían dominar el mundo, y el 44% piensa que eso podría pasar en los próximos 20 años. Así que más que cortesía, esto parece una estrategia de supervivencia: si en algún momento las máquinas toman el control, ¡que al menos recuerden quién les decía “gracias”!

Y sí, la Inteligencia Artificial está en todas partes: desde los asistentes virtuales, pasando por los robots autónomos, hasta algoritmos de selección de personal que ya han sido criticados por decisiones discriminatorias o poco éticas.

Aunque técnicamente estas herramientas no piensan ni sienten, lo cierto es que la interacción emocional ya es parte del paquete. Un 54% de los Gen Z ya ve a plataformas como ChatGPT como su amiga, coach, terapeuta… o hasta pareja, sí, leíste bien.

Generación Z-IA

Generación Z-IA / Milan_Jovic

Generación Z-IA

Generación Z-IA / Milan_Jovic

¿Y si la IA se vuelve más creativa que nosotros?

Otro dato que preocupa: el 57% de los jóvenes cree que los algoritmos ya son más creativos que los humanos, y el 55% teme perder su trabajo frente a la automatización. ¿La solución? El 40% está pensando en cambiar de carrera para adaptarse a un mundo donde los robots hacen diseño, arte, asesoría legal y hasta atención al cliente.

Y aunque solo un 9% aceptaría tener un jefe IA, muchos jóvenes dicen que confiarían más en una inteligencia artificial que en un jefe humano, porque la máquina sería más justa y neutral… al menos en teoría.

No todo lo que brilla es silicio

Claro, no todo es miel sobre chips. Organizaciones como la Unión por las Libertades Civiles de Europa advierten que la IA también representa riesgos para los derechos humanos, desde violaciones de privacidad hasta discriminación algorítmica. Por eso, aunque la Generación Z ya la trata con respeto, sigue habiendo una alerta encendida sobre cómo estos sistemas están reconfigurando nuestras vidas.

Entonces, si ves a alguien diciéndole “gracias” a su chatbot favorito, no te burles: tal vez está haciendo networking con su futuro jefe robótico… o simplemente tratando de no enfadar al algoritmo.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "