¿Mensaje oculto? Analizamos la canción “Entre caníbales” de Soda Stereo tras el hallazgo de restos humanos en la antigua casa de Gustavo Cerati
¿La letra de esta canción será casualidad o un giro macabro del destino?

Nadie estaba preparado para esta conexión. A casi 40 años del lanzamiento de una de las canciones más emblemáticas de Soda Stereo, la realidad ha cruzado la línea con la ficción. Y lo ha hecho de la forma más inesperada: hallaron restos humanos en el jardín de la casa que perteneció a Gustavo Cerati, el mítico líder de la banda, y de inmediato los fans comenzaron a preguntarse si la canción“Entre caníbales” había dejado pistas en su lírica que hoy resultan, por demás, inquietantes.
La canción, publicada en el disco Canción Animal (1990), es una de las composiciones más profundas y oscuras del trío argentino. Su letra habla de una entrega intensa, violenta y pasional, con versos como: “Una eternidad esperé este instante y no lo dejaré deslizar en recuerdos viejos ni en balas rasantes que matan”.
Pero el fragmento que ahora ha resonado con fuerza, por su siniestra coincidencia, es:“Come de mí, come de mi carne. Entre caníbales. Tómate el tiempo en desmenuzarme…El dolor es veneno, nena, y no lo sentirás hasta el fin mientras te muevas lento y jadees el nombre que mata”.
Tras el hallazgo de los restos óseos, que ya están siendo analizados por el cuerpo forense, medios locales informaron que la propiedad ubicada en el barrio porteño de Vicente López, y que alguna vez fue hogar del músico, fue vendida años después de su fallecimiento en 2014. Sin embargo, las obras de remodelación actuales habrían sacado a la luz este perturbador hallazgo.
¿Ficción convertida en eco real?
Para los fanáticos y analistas musicales, esta conexión entre la lírica de Cerati y los restos humanos hallados ha detonado todo tipo de interpretaciones. Aunque la canción fue concebida como una metáfora de relaciones devoradoras, posesivas y existencialistas, algunos ahora la ven como un oscuro presagio de lo que estaba oculto bajo tierra.
“Entre caníbales” fue considerada una obra poética, sensual y crítica de las relaciones humanas. Sin embargo, su tono sombrío y el uso de la palabra "caníbales" cobra ahora un peso distinto. ¿Puede el arte predecir el horror? ¿O solo se convierte en reflejo cuando la realidad decide imitarlo?
Gustavo Cerati: Arte, misterio y legado
Más allá de esta inesperada coincidencia, Cerati siempre fue un artista que se movió entre lo etéreo y lo visceral. Su legado en la música latinoamericana lo convirtió en una figura icónica del rock en español, pero también en un autor de enigmas sonoros que aún despiertan interpretaciones décadas después.
¿El cantante si está relacionado?
De acuerdo a la información que se dio a conocer hace un par de días, los forenses encargados de reconocer los restos óseos aseguraron que pertenecen a una persona joven, de menos de 30 años, con complexión física grande.
Sin embargo, y a pesar de las suposiciones que se han dado en torno al caso, se estima que la muerte de esta mujer ocurrió en los años 90’s, es decir, una década antes de que Cerati se mudara al inmueble.
Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido revelada, pero se esperan más detalles en los próximos días.