Perseidas 2021: cuándo y cómo disfrutar de la lluvia de estrellas fugaces
También llamadas ‘lágrimas de San Lorenzo’ se han convertido en las estrellas más populares de todo el verano

El 2021 ha estado cargado de impresionantes eclipses solares, superluna, asteroides y lluvia de estrellas, pero uno de los espectáculos más asombroso que nos depara la naturaleza esta a punto de llegar.
Hablamos de la lluvia de estrellas Perseidas, también llamadas ‘lágrimas de San Lorenzo’, y según la NASA, es una de las lluvias de meteoros más importantes del año, esto gracias a que son las más abundantes.
TE RECOMENDAMOS: Científicos detectan por primera vez luz detrás de un agujero negro


¿Qué es una lluvia de estrellas?
Según la explicación científica, esto se produce cuando pequeños trozos de roca, semejantes a un grano de arroz, chocan con la atmósfera a una velocidad media de 60 km por segundo y debido a la fricción y su elevada temperatura, se logran observar unos destellos luminosos en el cielo que dejan una estela.
Las más conocidas del año son las 'Cuadrántidas', las 'Líridas', las 'Perseidas', las 'Dracónidas' y las 'Gemínidas', porque tienen un mayor número de meteoros por hora.
¿Por qué se producen las 'Perseidas'?
La lluvia de meteoros de las Perseidas procede del cometa Swift-Tuttle, y cada año, entre finales de julio y mediados de agosto, el cometa gira alrededor del Sol y la Tierra pasa a través de una nube de polvo desprendida por el cometa. Los meteoroides de las Perseidas golpean la atmósfera a 210.000 kilómetros por hora, produciendo ese característico espectáculo de luz.


TE PODRÍA INTERESAR: Cometa Finlay: ¿Cuándo y cómo podremos ver su paso desde México?
La gran mayoría de los meteoroides desprendidos del Swift-Tuttle son pequeños fragmentos que cuando impactan contra la atmósfera terrestre aumentan su temperatura hasta unos 5.000 grados centígrados en una fracción de segundo, lo que provoca que se desintegren a una altura de unos 100 y 80 kilómetros de altitud.
¿Cuándo podremos verla?
Las Perseidas se han convertido en las estrellas más populares de todo el verano, y por ello es que no puedes perderte de esta gran espectáculo que está activo entre el 17 de julio y el 24 de agosto, pero el punto es que más será visible ocurrirá entre las noches del 12 y 13 de agosto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Leonard, el cometa más brillante del 2021: dónde y cuándo se podrá ver
Aunque esta lluvia se produce durante todo el día, es por la noche cuando más posibilidades tendremos de apreciar esta lluvia de estrellas.