Úrsidas 2021: Cómo y cuándo ver la última lluvia de estrellas del año

La lluvia de meteoros de las Úrsidas alcanza su punto máximo esta semana alrededor del solsticio de invierno

El 2021 está a punto de terminar, y con el una año lleno de increíbles fenómenos astronómicos, y para cerrarlo con broche de oro, el mundo será testigo de las Úrsidas, la espectacular y última lluvia de estrellas del año.

Las estrellas Úrsidas pondrán fin al año con un impresionante espectáculo en el cielo, el cuál será visible en nuestro país, y en LOS40 te compartimos todo lo que debes saber para disfrutar de este impresionante suceso.

TE RECOMENDAMOS: México se prepara para recibir dos eclipses solares

¿Qué es una lluvia de estrellas?

Las lluvias de estrellas, o mejor dicho de meteoros se produce cuando las partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso.

Lluvia de estrellas Úrsidas

La última lluvia de estrellas que iluminará nuestro firmamento se le conoce como Úrsidas y según los expertos, recibió este nombre gracias a su punto más radiante, el cual se encuentra en la constelación de la Osa Menor, una de las más importantes de todo el firmamento, que ha servido para encontrar la Estrella Polar que indica hacia dónde queda el norte.

Las Úrsidas se producen anualmente gracias a las reminiscencias de polvo cósmico dejadas a su paso por el cometa 8P/Tuttle, cuyo cuerpo celeste que se ha descubierto que es binario de contacto, por lo que está conformado por dos objetos que viajan juntos a través del Sistema Solar.

TE PODRÍA INTERESAR: Qué son los "anillos de Einstein" y por qué son un fenómeno extraño en el espacio

¿Cuándo podremos verla?

Esta lluvia tienen un periodo anual de aparición desde el 17 de diciembre y hasta el 25 del mismo mes. Dentro de este periodo presentan un punto máximo que en este año se podrá observar entre la noche del 21 y hasta la madrugada del 22 de diciembre de 2021.

Un dato bastante llamativo es que las Úrsidas lograran coincidir con la entrada de los solsticios de invierno para el hemisferio norte y el de verano para el hemisferio sur.

¿Cómo podremos verla?

Aunque muchos catalogan esta lluvia como “pequeña”, será posible observar algunos meteoros cruzar el firmamento, entre 5 y 10 estrellas por hora, bajo las condiciones óptimas como:

  • Acudir a un espacio alejado de la contaminación lumínica: procura estar en un lugar completamente oscuro, esta será la clave para mirar a las Úrsidas en su máximo esplendor.
  • Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad: Evita mirar cualquier fuente de luz, incluyendo tu teléfono celular, al menos media hora antes de que comience el espectáculo, así lograrás captar más detalles del cielo nocturno.
  • Ponte cómodo y disfruta: olvida tu rutina diaria por un momento y reconecta con la naturaleza del firmamento.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Científicos detectan por primera vez luz detrás de un agujero negro

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad