Calendario astronómico agosto 2022: ¿Dónde, cuándo y cómo verlos?
Los amantes del cielo y sus fenómenos se sorprenderán con el calendario astronómico de este mes
Se llega el octavo mes del año, y con él increíbles eventos astronómicos como las lluvias de estrellas y la última superluna del año, la Luna de Esturión, eventos que nos harán salir a la calle, mirar hacía arriba y deleitarnos con un majestuoso espectáculo.
Y en LOS40 te compartimos cómo, cuándo y en dónde podrás ser testigo de estos eventos.
3 y 4 de agosto | Aparición de Spica
Será este próximo 3 y 4 de agosto que seremos testigos de la aparición de una luz potente cerca de la Luna veraniega, la cual se trata de una estrella particularmente brillante llamada Spica, y aparecerá unos 4 grados por debajo de la Luna creciente.
Esta estrella también es conocida como Alpha Virginis, la estrella más brillante de la constelación de Virgo la Doncella, y se encuentra a más de 260 años de luz de nosotros, y se puede identificar como una estrella solitaria en el firmamento.
11 de agosto | Luna de Esturión
En agosto habrá otra Superluna, la tercera y última de este año la cual tiene por nombre Luna de Esturión, la cual comenzará la noche del jueves 11, y permanecerá así durante los siguientes tres días.
Su nombre tiene como origen los pueblos nativos del hemisferio norte, ya que el esturión gigante (un pez que se encuentra en el noreste de Norteamérica) es más fácil de pescar en esta época del año. Aunque también se le conoce en otras partes del mundo como Luna de Mora, Luna Voladora, Luna de Salmón e incluso como Luna Fantasma.
12 y 13 de agosto | Lluvia de Perseidas
Este mes también tendrá lugar la Lluvia de meteoros de las Perseidas, que alcanzará su punto máximo el día 13, ocasionando que el cielo de agosto se llene de "estrellas fugaces".
El nombre de las Perseidas se atribuye a la constelación de Perseo, de la que parecen proceder las “estrellas fugaces", y estas ocurren en esta época del año cuando la Tierra pasa cerca de la nube de polvo y piedras que desprende el cometa Swift-Tuttle.
14 de agosto | Saturno en oposición
Esta fecha será la mejor oportunidad del año para observar a Saturno y sus espectaculares anillos, y será el 14 cuando el planeta y sus anillos saldrán por el horizonte, en el lado opuesto al Sol poniente, y en uno de los puntos más cercanos a la Tierra
El término en oposición significa que su cara estará totalmente iluminada por el Sol y se verá durante toda la noche. A pesar de que el planeta se puede ver a simple vista, necesitarás un telescopio para captar sus anillos.
27 de agosto | Luna Nueva
En esta fecha, la Luna estará en el mismo lado de la Tierra que el Sol y no será visible en el cielo nocturno. Esto sucede cuando nuestro único satélite natural está entre la Tierra y el Sol, y el lado de la luna que mira hacia nosotros no recibe luz solar directa, por ello, es probable que otros planetas y constelaciones se vean con más claridad.