150 monos aulladores murieron a causa del cambio climático, incendios, cacerías y olas de calor

La Tierra llora y nosotros también luego de lo ocurrido en los últimos días en Tabasco, en donde decenas de monos saraguatos han perdido la vida debido a la intensa ola de calor que azota al territorio mexicano

No hay palabras para describir lo que está sucediendo en este momento, pues solo se siente una profunda tristeza, al saber que no pudimos evitar el colapso y muerte de los monos aulladores que habitan en los estados de Chiapas y Tabasco.

Mucha información es la que está circulando en las redes sociales sobre este ecocidio, y sí lo llamaremos así, porque han bastado pocos días para que el número de estas especies que han sido encontradas muertas, sigan en aumento.

Es importante mencionar que del lado técnico, un ecocidio se define como el fenómeno irreversible que afecta de forma contundente a un ecosistema, más allá de su capacidad para volver a regenerarse.

También puedes leer: ¿Se viene “El Gran Apagón"? Sistema eléctrico de la CDMX entra en emergencia y muchos ya están en pánico

Mono Saraguato, una especie en peligró de extinción y actualmente afectada por la ola de calor que azota al territorio mexicano

Mono Saraguato, una especie en peligró de extinción y actualmente afectada por la ola de calor que azota al territorio mexicano / Annalise Kaylor

A rasgos generales, sucede cuando el daño causado por un agente vivo que afecta directa o indirectamente, acaba con la vida de múltiples especies de un ecosistema, al punto de interrumpir por completo todas sus estructuras y funciones.

Lo anterior es lo que habría sucedido en el Municipio de Jalpa de Méndez, más específico, en la Reserva Ecológica Bioparque Saraguato.

Fue el sábado pasado cuando la pesadilla comenzó. Y es que al explorar el lugar, se dieron cuenta de que cerca de 40 monos yacían en el suelo, sin signos de vida.

Por supuesto que en ese momento, la escena conmocionó a todos, pues no se podían explicar que los había llevado a tener una muerte súbita y en comunidad.

Quizá te interese: Día Internacional de la Madre Tierra: Estos artistas le escribieron canciones al planeta

No pasó mucho para que las investigaciones comenzaran, y lo primero que se determinó fue que las altas temperaturas, que en esos momentos alcanzaron los 53 grados centígrados, fueran las responsables de la muerte de los también conocidos como monos saraguatos, una especie que en México ya está catalogada como en peligro de extinción.

El inicio de algo peor

Pero lo anterior era apenas el inicio de una verdadera pesadilla, ya que en los días siguientes y mientras más avanzaban en el camino, más cuerpos sin vida de monos se hallaban.

Y es así como hasta el momento, y de acuerdo a la información revelada por la Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius), que se han registrado 146 especímenes muertos, y eso sin tomar en cuenta las zonas que no han sido exploradas.

La cifra resulta alarmante, si tomamos en cuenta que esta especie está catalogada como en peligro de extinción, y es que por los datos que se tienen, tan solo quedan poco más de 1,200 ejemplares en toda la zona.

Te recomendamos: Delfín rosa es captado en playas de Mazatlán

Las verdaderas causas de su muerte

A pesar de que se le adjudica la muerte de estas especies a las intensas olas de calor, lo cierto es que hay más factores que han afectado y desequilibrado su hábitat.

Por ejemplo, mencionaremos una de las más importantes, y es que hace no mucho en la Reserva Ecológica Bioparque Saraguato, se registró un incendio fulminante, el cuál acabó con el 70% de las tierras, dejando al frente de la muerte a decenas de especies de animales y plantas.

Esta situación provocó que los caminos que ocupaban los monos para transitar y comunicarse con otras comunidades de su misma especie desaparecieran, y por eso fuera poco, también se quedaron sin árboles que les dieran sombra.

Por lo tanto, la razón de su inminente colapso, habría sido principalmente, la falta de agua y las altas temperaturas que no podían ser reguladas por la falta de árboles.

También puedes leer: Zoológico chino asegura que su oso no es un humano disfrazado

El humano, el principal responsable

A pesar de que las altas temperaturas son el justificante perfecto para hablar sobre la muerte de los monos aulladores, es momento de que se ponga sobre la mesa las verdaderas razones que originaron este ecocidio.

Y es que detrás de las intensas olas de calor está el cambio climático, un problema del cual se ha pretendido tomar consciencia desde hace décadas, y que debido a que no se le ha dado la importancia que requiere, se ha generado un grave problema en el presente y por supuesto deja expuesto en total completud al futuro, pues no solo las especies animales o vegetales colapsarán, tarde o temprano, también nosotros.

El cambio climático es el resultado de acciones irresponsables e inconscientes del ser humano sobre el planeta, pues los desechos que generamos día con día han provocado que la temperatura de la Tierra aumente.

Estamos conscientes de que hablar de cambio climático no nos alcanzará en estas páginas, pero a rasgos generales, es una problemática ambiental que se empezó a notar desde el Siglo XIX, cuando la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas comenzaron a causar estragos en la capa de ozono.

Quizá te interese: Al querer convertirse en Spider-Man, niño se deja picar por Viuda Negra

No obstante con lo anterior, el ser humano de forma directa se ha atrevido a lastimar a los monos aulladores, pues la caza furtiva e ilegal está a la orden del día, al punto de que sin importar lo que está sucediendo, personas acuden al lugar donde yacen muertos para recoger sus cuerpos y venderlos.

¿Qué opinas de esto? ¿Qué sientes ante la idea de que dichas especies están vulnerables y literalmente no tienen a dónde ir ni cómo salvarse del colapso?

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

  • Esenciales 90s Classic

    Esenciales 90s Classic

    Todos los éxitos de los años 90

  • Lista LOS40 hace 25 años

    Lo último en POP internacional

    Rebobinamos hasta los Principales de 1996

  • AMY MACDONALD recomienda

    AMY MACDONALD recomienda

    Nos cautivó en 2007 y estas son su favoritas

  • El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    El Ritmo de la Calle. LOS40 Urban

    Lo que más suena en la radio

  • Lo último en URBAN

    Novedades urbanas y `'`hot`'`

    Lo último en URBAN

  • Tik Tok... Toma!

    Tik Tok... Toma!

    Lo más viral y bailado del momento

  • Lo último en DANCE

    Lo último en DANCE

    Lo más reciente de EDM

  • PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    PURPLE DISCO MACHINE recomienda

    El DJ alemán revisa sus 40 año a año

  • ADN LOS40 Dance

    ADN LOS40 Dance

    El sonido y la esencia de LOS40 Dance

  • Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 actualizada cada sábado

  • Èxits actuals del pop català

    Èxits actuals del pop català

    El millor de la música en català actual

  • STAY HOMAS recomienda

    STAY HOMAS recomienda

    Las favoritas del grupo revelación del confinamiento

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad