Tsunamis: Origen, propagación y detalles de la gran ola
Productos por terremotos en el mar ¿Cuándo hay que tener alerta y cuándo son inofensivos?
Tsunami es una de las palabras que más puede aterrorizar a las personas, y es que de ocurrir en alguna parte del mundo, es 100 por ciento seguro que no solo morirán individuos, sino que desaparecería todo, absolutamente todo lo que rodeé a esa zona.
Para empezar con este tema, es importante saber que es un tsunami y con qué conceptos está relacionado.
Como definición general, un tsunami es una ola (onda) que se propaga en el mar y que se origina por:
- -Terremoto submarino
- -Corrimiento de tierras
- -Erupción volcánica
- -Caída de un meteorito
El terremoto submarino es la causa más frecuente de Tsunamis, la gran mayoría de terremotos se producen en fallas, que no son más que fracturas de la corteza terrestre que acumulan tensión.
La clave para que un terremoto submarino origine un tsunami es que el movimiento tenga un componente vertical; si es totalmente horizontal no se producirá. El movimiento de la falla es tan rápido que el “escalón” que se produce en el fondo oceánico se refleja instantáneamente en la superficie del mar, que se deforma exactamente igual que el fondo.
Todos sabemos que un “escalón” en el agua no es estable, la superficie tiende a recuperar la horizontalidad. El agua más alta desciende y viceversa, lo que da origen a una serie de ondas que se propagan en todas direcciones desde el lugar del terremoto: el tsunami.
Igual que las olas arrastran aguas antes de romper, un tsunami retira el mar de la costa y el puerto, señal de lo que está por venir. Suelen pasar 5 o 10 minutos antes de que rompa la ola, aunque en algunos casos han pasado horas. También es común que lleguen “micromaremotos” de aviso, como fue en el caso del territorio de Sri Lanka. El problema es cuando llegan a la costa.
En resumen: la longitud de onda, es decir, la distancia entre dos olas consecutivas es de unos 10 a 100 km. La altura de la ola es de unos pocos metros pero con mayor velocidad.
Cuando se acerca a la costa su velocidad disminuye pero la altura aumenta. También nos podemos imaginar que el agua se acumula al frenarse, creciendo la altura de la ola. La longitud de onda también disminuye, con lo que la pendiente de la ola - más altura en menos distancia - crece amenzadoramente.
Si la costa tiene una pendiente muy suave el tsunami se manifiesta como una “marea rápida”, en la que el nivel del mar sube muy rápidamente: menos de 10 minutos. En ocasiones, si la pendiente de la ola es muy grande, el tsunami se comporta como una “pared de agua”.
El tsunami es inofensivo en mar abierto y muchas veces termina ahí, el problema es cuando las ondas tocan la costa con la velocidad y altura, tsu en japonés es puerto y nami es ola.
Te recomendamos