Nüwa: la ciudad diseñada para recibir un millón de habitantes en Marte

Se pretende que la ciudad dependa lo mínimo posible de materiales de la Tierra

¿Cómo se debería diseñar una nueva ciudad en otro planeta para que resulte un sitio atractivo y agradable para vivir?, pues estamos a punto de averiguarlo gracias a “Mars City State Contest”, concurso organizado por la Mars Society para investigadores de todo el mundo y con el que buscan planificar cómo sería una ciudad en el planeta rojo.

Uno de los diez finalistas, y en el que han puesto el ojo lleva por nombre “Nüwa”, el cual ya es considerado uno de los modelos más factibles entre 175 distintos, gracias a los criterios científicos, técnicos, económicos, arquitectónicos y sociales que ha demostrado.

TE RECOMENDAMOS: Con solo 20 años, Alyssa Carson será la primera mujer que pondrá un pie en Marte

El proyecto “Nüwa” fue desarrollado por investigadores del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, la Universidad Politécnica de Cataluña y el Instituto de Ciencias del Cosmos de Barcelona, así como el estudio de arquitectura ABIBOO Studio, especializado en la construcción a gran escala, quiénes lo realizaron en honor a la diosa china creadora la humanidad, simbolizando el inicio de una nueva civilización en Marte.

Se pretende que “Nüwa” sea una ciudad vertical, excavada en la roca y con cúpulas protegidas de la radiación, separada en cinco núcleos urbanos, con grandes espacios perforados en la roca y túneles enormes de kilómetros de extensión.

"La ciudad se llamará Nüwa y se construirá en vertical, orientada al sur, en un acantilado de un kilómetro de alto de la estructura geológica marciana de Tempe Mensa, con los edificios enterrados en la pared vertical, lo que les permite estar protegidos, pero al mismo tiempo tener luz", explica Alfredo Muñoz, fundador de ABIBOO.

TE PODRÍA INTERESAR: Un descanso en las estrellas: Primer hotel en el espacio estará en órbita en 2025

Con respecto a los alimentos, se opta por proponer a los habitantes una dieta basada principalmente en vegetales, para reducir drásticamente la necesidad de ganadería. Así mismo, se habla de una ciudad que dependa lo mínimo posible de materiales de la Tierra y pueda acoger más de un millón de habitantes.

Si el proyecto se volviese realidad, tardarían alrededor de 50 años en lograrlo, se calcula que cada año se podrían enviar unas 1.000 personas, en un viaje que duraría unos 250 días, y no tendría regreso, por lo que estuviera dirigido a personas jóvenes con ganas de formar una familia en otro lugar.

Paulina Valerio y Pedro Rincón
Directo

Música Continua

con Paulina Valerio y Pedro Rincón

Tu contenido empezará después de la publicidad

21:00h

00:00h

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • ¡Ya Párate!

  • La Corneta COMPLETA 7 de Mayo del 2025

  • Así es ... estamos de vuelta

Ver más podcast
  • El Tlacuache con Gabo Ramos y El Diablito

    El Tlacuache

    Gabo Ramos y El Diablito

    00:00

  • Música Continua con Luís Osorio 'El Capi'

    Música Continua

    Luís Osorio 'El Capi'

    03:00

  • LOS40 Music con Lucero Gama

    LOS40 Music

    Lucero Gama

    06:00

Ver toda la programación
  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

LOS40 México

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "