¿Camino a la Atlántida? Científicos detectan ‘vía de baldosas amarillas’ a mil metros de profundidad del Pacífico

Cerca de Hawaii los expertos detectaron una increíble formación rocosa, la cual despertó las inquietudes de si podrían tratarse de los restos del continente perdido

¿Descubrieron la Atlántida?(Getty Images)

Por decenas de años, la idea de que existió en el planeta un lugar llamado la ‘Atlántida’ ha intrigado y al mismo tiempo maravillado a cientos de científicos y aventureros, y no es para menos, ya que la sola idea de imaginar que una civilización en extremo inteligente fue consumida por las aguas del Océano  causa intriga aún hasta nuestros días.

Lo siguiente que te contaremos seguro llamará tu atención y te asombrará, pues recientemente circuló en las redes sociales la noticia de que científicos habían encontrado una ‘vía de baldosas amarillas’ a mil metros de profundidad del Pacífico.

También puedes leer: Buzo queda atrapado en jaula con un tiburón

Este hecho extraordinario de inmediato causó asombro, pues de manera inesperada detectaron una increíble formación rocosa cerca de Hawaii, dentro del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuakea en el Pacífico.

Científicos marinos a bordo del buque de exploración (E/V) Nautilus encontraron un antiguo lecho de lago seco que parece un "camino de baldosas amarillas", cuya apariencia del suelo llevó a los investigadores a describirlo como “el camino a la Atlántida”.

Descubren debajo de las aguas de Hawaii un camino amarillo

Descubren debajo de las aguas de Hawaii un camino amarillo

Descubren debajo de las aguas de Hawaii un camino amarillo

Descubren debajo de las aguas de Hawaii un camino amarillo

Pero, ¿qué es exactamente este camino?

La exploración tuvo lugar durante el estudio del equipo de investigación sobre los montes submarinos, montañas formadas por actividad volcánica, en un área llamada cresta Liliʻuokalani en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuakea (PMNM) en el Océano Pacífico.

Quizá te interese: Esta es la perla más grande del mundo

Mientras el equipo utilizaba un vehículo operado por control remoto en su investigación, observaron una increíble formación rocosa que, fuera de toda leyenda, es un ejemplo de la antigua geología volcánica activa en el fondo del océano cerca de Hawaii.

Esta característica geológica un tanto insólita de aspecto similar a un camino pavimentado con adoquines, se encuentra en una de las áreas de conservación marina más grandes del mundo y también una de las zonas menos exploradas, ya que apenas se ha observado el 3% de su fondo marino.

¿Descubrieron la Atlántida?

¿Descubrieron la Atlántida?

¿Descubrieron la Atlántida?

¿Descubrieron la Atlántida?

Por lo que este enladrillado natural es el resultado de la geología volcánica que ha fracturado la roca de una forma curiosamente uniforme.

Te recomendamos: ¡Como de película!: 6 náufragos son rescatados tras enviar un mensaje en una botella

"En la cima del monte submarino de Nutka, el equipo vio una formación de 'lecho de lago seco', ahora identificado como un flujo fracturado de roca hialoclastita” .

La tripulación del buque de investigación Exploration Vessel Nautilus (E/V Nautilus) aprovechó también para intentar tomar muestras de una corteza de manganeso del lecho marino con la ayuda de un brazo robótico.

Gracias a este apéndice robótico los investigadores pudieron inspeccionar más de cerca un grupo de corteza de ferromanganeso, un depósito de minerales sedimentarios marinos compuesto de óxidos de hierro y manganeso.

Una vez que consiguieron la muestra, el vehículo tropieza con un tramo de aspecto sorprendentemente seco de lo que ellos llaman "corteza horneada" donde se ve el "camino de ladrillos amarillos" de adoquines que podemos contemplar en el vídeo grabado por los científicos.

También puedes leer: Buzos rompen récord de limpieza marina, hasta ahora, la más grande del mundo

Y aunque parezca impresionante el hallazgo, lo cierto es que los expertos ya le han dado una explicación a este tipo de formaciones, ya que probablemente se trate de un proceso constante de calentamiento y enfriamiento del área provocado por erupciones posteriores; un patrón de grietas en el lecho marino que es "un ejemplo de geología volcánica activa antigua”.

¿Qué opinas? Sin duda es un increíble hallazgo…

Eduardo Videgaray y El Estaca
Directo

La Corneta

con Eduardo Videgaray y El Estaca

Tu contenido empezará después de la publicidad

19:00h

21:00h

  • Emisoras

  • Programación

  • Playlists

  • Podcasts

  • Nos vamos a la vacación

  • La Corneta COMPLETA 16 de Abril del 2025

  • Los Liquits Tlacuacheros

Ver más podcast
  • Música Continua con Paulina Valerio y Pedro Rincón

    Música Continua

    Paulina Valerio y Pedro Rincón

    21:00

  • El Tlacuache con Gabo Ramos y El Diablito

    El Tlacuache

    Gabo Ramos y El Diablito

    00:00

  • Música Continua con Luís Osorio 'El Capi'

    Música Continua

    Luís Osorio 'El Capi'

    03:00

Ver toda la programación
  • Lista oficial de LOS40 - México

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 México actualizada cada fin de semana

  • Lo último en POP latino

    Lo último en POP latino

    Lo más reciente de Pop Latino, sin trap ni reggeaton: No incluye Pop Español.

  • CARÍN LEÓN recomienda

    CARÍN LEÓN recomienda

    Las favoritas de la estrella mexicana

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad