Cancelan a atletas transgénero en competencias de pruebas femeniles internacionales
Las personas con diferencia de desarrollo sexual tampoco podrán competir

Los atletas trans no participarán en competencias femeniles (Getty Images)
Recientemente, dieron a conocer que los atletas transgénero no podrán participar en las competencias de pruebas femeniles internacionales.
Por supuesto que ante dicho anuncio, miembros de la comunidad LGBT+, así como algunos usuarios de las redes sociales explotaron, debido a que según su versión, llevan años luchando por la inclusión y porque se abrieran oportunidades como esas.
También puedes leer: Iglesia propone quitarle el género a Dios; "No es ni hombre ni mujer”
Por otro lado, existen las personas que siempre mantuvieron una postura en contra, ya que argumentan que el cuerpo de una mujer y una mujer transgénero es diferente, en musculatura, pesos oseo, entre otras cosas.
Fue así que el pasado 23 de marzo, la Federación Internacional de Atletismo determinó que los atletas ya no podrán participar en competencias internacionales femeniles.
Y es que, al parecer todo comenzó cuando Lia Thomas, nadadora transgénero, comenzó a batir varios récords femeniles y prácticamente no tenía competencia debido a sus condiciones físicas, altura, fuerza, etc.
“Las decisiones siempre son difíciles cuando involucran necesidades y derechos en conflicto entre diferentes grupos, pero seguimos considerando que debemos mantener la equidad para las atletas femeninas por encima de todas las demás consideraciones“, dijo Sebastian Coe, el presidente de World Athletics.
Quizá te interese: Entregan primer acta de nacimiento con género no binario en México
Además aclaró que se creará un grupo para realizar más investigaciones sobre las pautas de elegibilidad para atletas transgénero, pero por ahora y a partir del 31 de marzo, no podrán competir si tuvieron una pubertad masculina.